Ángela Ponce, la española que ha hecho historia en Miss Universo
Lo ha hecho defendiendo en el concurso los derechos del colectivo ‘trans’

Era una de las favoritas para ser coronada Miss Universo. Finalmente no ha podido ser y la española Ángela Ponce no ha ganado el título –lo ha conseguido la filipina Catriona Gray–, pero que haya perdido es casi lo de menos: Ponce ya había hecho historia antes incluso de que el comenzara el concurso.
La sevillana ha sido la primera mujer transgénero en participar en Miss Universo, y ha aprovechado la ocasión para dar voz a las reivindicaciones del colectivo. “Mucha gente no tiene información sobre lo que es ser una mujer transgénero, que una parte de ti te diga que tu identidad es femenina. La identidad viene con nosotros desde antes de nacer”, explica en un vídeo que se ha emitido durante la gala, celebrada anoche en Bangkok. “En el siglo en el que vivimos no podemos repetir patrones del pasado. Para erradicar la intolerancia creo que sería importante impulsar estos valores desde que los niños son pequeños. Mi esperanza es que el día de mañana podamos vivir en un mundo en igualdad para todos, que simplemente entendamos que todos somos seres humanos y que tenemos que hacernos la vida más fácil los unos a los otros. La realidad de muchas personas va a cambiar, y si yo puedo llevar este mensaje al mundo no necesito ganar Miss Universo, solo necesito estar aquí”, concluye, entre lágrimas, en el vídeo, que la organización ha puesto tras su eliminación. Después, la española ha vuelto a salir al escenario para recibir la ovación del público.
Nacida en Sevilla en 1991 bajo el nombre de Ángel Mario Ponce, se reconoció como Ángela a los 16 años, cuando comenzó su tratamiento hormonal. A los 24 se sometió a una vaginoplastia con la que completó su cambio de sexo. Estudió informática, aunque ha trabajado principalmente como profesora y como modelo. En 2015 fue coronada Miss Cádiz y este verano, Miss Universo España, lo que le dio acceso al concurso internacional. Su paso por él no ha sido un camino de rosas. Ha tenido que hacer frente a muchas críticas, entre ellas, las de otras aspirantes. Por ejemplo, la representante de Colombia, Valeria Morales, llegó a decir que “Miss Universo es para mujeres que nacimos mujeres”. El público también ha criticado su aspecto, aduciendo que tiene “rasgos masculinos”, principalmente a través de redes sociales.
Miss Universo permite la participación de mujeres transexuales desde 2012. El concurso cambió sus bases después de que la canadiense Jenna Talackova fuera descalificada del concurso de Canadá al descubrirse que había nacido varón. Su descalificación generó tal escándalo que obligó a la organización a readmitirla. Aunque no consiguió ganar, sí logró que Miss Universo se convirtiera en un evento inclusivo, a diferencia de Miss Mundo y otros certámenes de belleza que sigue sin permitir la participación de mujeres trans.