Una española, reconocida mejor médica de familia del mundo
Se llama Verónica Casado y ha aprovechado la distinción para reclamar más fondos para la sanidad pública

La doctora Casado lleva casi 30 años (más de la mitad de su vida) como médica de familia en el equipo de atención primaria del Centro Universitario de Salud Parquesol de Valladolid. Hoy es noticia porque ha conseguido las cinco estrellas que otorga la Organización Mundial de la Medicina de Familia. Esas estrellas valoran su capacidad de comunicación, su trato personalizado al paciente, dotes de liderazgo en la comunidad, la toma de decisiones éticas y su capacidad de trabajo en equipo.
Es la primera vez que un profesional de España recibe este reconocimiento. Pero, además, la doctora Casado ya consiguió el premio que concede la organización en Europa (lo ganó en 2017) y en Iberoamérica (este mismo año).
En el centro donde trabaja es también coordinadora del programa de formación especializada, investigación y actividades comunitarias. Además, es codirectora del proyecto de salud de Castilla y León, y cuenta con experiencia en los ámbitos de la docencia y la colaboración internacional. Ha participado en numerosas obras, siendo autora de más de treinta libros y artículos y editora jefe de cuatro obras, entre ellas el Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria y el Manual de Exploración Física, dos de los títulos de referencia para la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, de la que es miembro.
Si su trayectoria profesional es notable, no lo es menos su defensa de la medicina de familia y su forma de entender esta especialidad. El reciente galardón, así como los dos anteriores y cuantos hechos han propiciado su aparición en los medios le han dado la oportunidad de alertar sobre la crítica situación que vive la atención primaria, y reclamar más fondos, más médicos y menos reformas. Denuncia la barbaridad que supone que un médico de familia (ella en concreto) tenga 1.600 tarjetas sanitarias y 35 o 40 pacientes al día, que pueden convertirse en 50 o 60 en épocas de epidemia. Casado advierte también de que la atención primaria ha sido la especialidad más perjudicada por la crisis. Y no se ha olvidado de brindar el premio recibido a los “excelentes médicos de familia” que hay en España.
En ediciones anteriores, el WONCA Five Stars ha recaído en la ugandesa Atai Omoruto, la estadounidense Lucy Candib y, de forma conjunta, la doctora Sonia Roache, de Trinidad Tobago y la profesora canadiense Ruth Wilson. WONCA es una entidad que reúne los esfuerzos de universidades, academias y asociaciones de 131 países y colabora estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS).