Los permisos de paternidad y maternidad se irán igualando progresivamente hasta 2021
En el resto de Europa, los permisos de los padres pueden ir de los 480 días de Suecia a los cero que tienen Alemania y Suiza

El Gobierno y Unidos Podemos han cerrado este jueves un acuerdo para los Presupuestos de 2019. Entre las medidas incluidas figura la igualación de los permisos de paternidad y maternidad. El de paternidad irá aumentando de manera gradual: serán 8 semanas en 2019, 12 semanas en 2020 y 16 semanas en 2021.
Para entonces, los permisos serán iguales para ambos progenitores, intransferibles y remunerados. Eso sí, no podrán ser simultáneos, salvo en las primeras semanas tras el parto. Durante unas semanas (aún no se ha anunciado cuántas), la madre y el padre compartirán el cuidado del hijo. Pero después tendrán que elegir quién disfruta primero del permiso.
El objetivo de la medida, que ya adelantó el presidente, Pedro Sánchez, el domingo en la carrera Yo no renuncio, es fomentar la igualdad real entre hombre y mujeres, la corresponsabilidad y evitar la penalización por maternidad.
En la actualidad, los permisos de paternidad y maternidad establecen dieciséis semanas para la madre y cinco para el padre. Obligatoriamente la mujer debe tomarse las seis primeras tras el parto. Las diez restantes son voluntarias y transferibles. Y las cinco del hombre deben tomarse tras el parto.
En el resto de Europa, las cosas varían mucho dependiendo del país. En Suecia, por ejemplo, ambos progenitores tienen el mismo permiso: 480 días. En Islandia, por también son iguales, pero muy inferiores: 90 días. Los más cicateros en este sentido son Suiza y Alemania, que dan 98 días a la madre y cero al padre. Austria es el único país de Europa en el que el padre tiene un permiso superior, aunque no cobrando el cien por cien del salario.
