Si quieres ser más feliz, dedica más tiempo a otros
Una investigación realizada en Alemania indica que en solo un año se pueden ver los efectos del cambio

Es probable que jugar a las cartas con tu familia, ir al cine con tus amigos o ayudar a un vecino te aporten a la larga más que, pongamos por caso, ver lo nuevo de Netflix solita en casa.
Que somos animales sociales es algo que seguro ya sabías, pero un informe publicado recientemente por la Universidad de Leipzig sugiere que la relación entre pasar tiempo con otros y el bienestar es mucho más causal y directa de lo quizás pensabas. Su tesis es que cambiar tus hábitos y dedicarte más a actividades que involucren a otros puede hacerte más feliz en solo unos meses.
Los investigadores trabajaron a partir de los datos de una submuestra del Estudio Socioeconómico Alemán, una suerte de CIS del país germano. Los encuestados tenían que calificar su nivel de satisfacción con la vida poniéndole una nota del 0 al 10. También tenían que proponer ideas sobre cómo podrían aumentar su propia felicidad. Un año después analizaron la relación entre esos propósitos y cómo había cambiado el estado emocional de las personas.
Comprobaron que los que habían mencionado alguna forma de compromiso social (por ejemplo, “ayudar a otros”, “pasar más tiempo con la familia” o “pasar más tiempo con amigos”) estaban por lo general más contentos, mientras que aquellos que los que se habían marcado estrategias más individuales (por ejemplo, “dejar de fumar”) seguían en niveles muy similares a los de año anterior. “Nuestra investigación mostró que las personas que idearon estrategias de ‘bienestar’ que involucraban a otras personas estaban más satisfechas”, confirma la principal autora del informe, la psicóloga Julia Rohrer.
Conclusión: aprender inglés o dejar de fumar son cosas que están muy bien, pero si lo que quieres es ser más feliz, quizá deberías probar también a hacer nuevos amigos o apuntarte a una oenegé.