Carmen Calvo, la feminista declarada que recuperará el Ministerio de Igualdad
Activar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género será uno de sus principales objetivos

Pedro Sánchez anunciará mañana los nombres de los ministros que formarán su Gobierno, pero ya se están dando a conocer algunos. De los siete confirmados de momento, cinco son mujeres: Teresa Ribera (Medio Ambiente), María Jesús Montero (Hacienda), Natalia Calviño (Economía), Meritxell Batet (Administraciones Públicas) y Carmen Calvo, que será la única vicepresidenta de Sánchez y ministra de Igualdad.
Que el nuevo presidente haga recaer en la misma persona (una que forma parte de su grupo de confianza dentro del partido, además), la vicepresidencia y la responsabilidad sobre Igualdad se interpreta como una señal de apoyo al movimiento feminista.
La cordobesa, doctora en Derecho Constitucional, fue consejera de Cultura de la Junta de Andalucía entre 1996 y 2004, y ministra de Cultura con José Luis Rodríguez Zapatero. Desde junio del año pasado era secretaria de Igualdad en el PSOE. Se ha declarado feminista en varias ocasiones y es también autora de varios libros sobre la cuestión de género como La mujer en España o Política social para la igualdad de los sexos.
Ahora se colocará al frente de un ministerio recuperado que solo ha tenido una titular antes que ella. Fue Bibiana Aído, la ministra más joven de la historia de la democracia, que ocupó el cargo durante sus dos años de vida, desde 2008 hasta 2010, cuando desapareció para integrarse en el de Sanidad y Política Social. Aído, que en la actualidad es representante de ONU Mujeres en Ecuador, protagonizó en su momento sonadas polémicas por su utilización del lenguaje inclusivo (el recordado “miembros y miembras”) o algunos de sus anuncios (como el teléfono para maltratadores que al final no fue tal).
También en su anterior etapa como ministra Carmen Calvo fue blanco de críticas. En muchos casos, por cuestiones tangentes a su gestión, como su participación en el célebre posado con las mujeres del gobierno de Zapatero para Vogue o el vestido de Ágatha Ruiz de la Prada que vistió en los Goya en 2006.
En su nueva posición tendrá que afrontar retos importantes. Entre los más importantes, impulsar los compromisos recogidos en la Ley de Igualdad aprobada hace algo más de diez años por el gobierno del que entonces también ella formaba parte. Fue una normativa pionera en su momento que en su mayor parte no ha sido desarrollada después. También la activación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, paralizado hasta ahora y que con el proyecto de Presupuestos actual recibiría solo 80 de los 200 previstos.