1.000 actividades para celebrar a las científicas
Como la vida es limitada, te recomendamos algunas

Este domingo 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, aunque ya han comenzado los muchísimos eventos, desde charlas o mesas redondas a talleres y exposiciones, que se organizan para fomentar la vocación científica entre las féminas.
La iniciativa 11 de febrero nació con este objetivo. El año pasado, en su primera edición, organizaron cerca de 350 actividades. Este año la cifra casi se ha triplicado. Aunque tienes todo el listado en su web, estas son algunas de las que podrás disfrutar:
- El sábado, a las 18 horas en el Caixaforum de Madrid, cinco expertas se subirán al escenario en Somos Científicas, ¡en directo!, un concurso en el que tendrán que ganarse los votos del público contestando a preguntas sobre sus investigaciones, su día a día, los retos a los que se enfrentan, etcétera.
- Ese mismo día la Universidad de Alcalá de Henares organizará un mini cross dirigido a jóvenes de entre 12 y 17 años en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I, con un circuito de 2 kilómetros.
- El domingo, en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas, tendrá lugar una lectura dramatizada de textos del matrimonio Curie. El título es Pierre y Marie Curie: Ellos mismos.
- El martes 13 a las 19 horas, en la librería Juan Rulfo en Madrid, se celebrará la mesa redonda La mujer y la ciencia en la historia. Participarán la vicepresidenta de áreas científico-técnicas del CSIC, María Victoria Moreno Arribas; la presidenta de la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC, Pilar López Sancho, y la vicedirectora del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, Teresa Suárez González.
- El 15 de febrero a las 18.30 horas varias mujeres dirigirán tres talleres destinados a lo más pequeños en la Academia Enseñalia Talents de Zaragoza. Uno de ellos será sobre robótica con reciclaje, otro de lego y matemáticas, y otro sobre experimentos científicos.
- La Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño acogerá hasta mayo la exposición Con A de Astrónomas, una muestra compuesta por paneles de gran formato, módulos interactivos y material de atrezzo utilizado en la película Ágora de Alejandro Amenábar, que narra la vida de Hipatia de Alejandría.
- La Fundación madrid ha organizado un concurso en el que los escolares tendrán que contestar a diez preguntas sobre mujeres científicas de ayer y de hoy. Todos los que contesten correctamente ganarán una entrada para visitar el domingo el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Real Jardín Botánico-CSIC o el Real Jardín Botánico Juan Carlos I-UAH. Además, los 28 primeros participarán en una visita guiada a la exposición Mujeres Nobel y un taller en el MNCN.
En España solo el 15% de las chicas opta por estudiar STEM, frente al 38% de los chicos.