5 mujeres, 1 océano, 5 semanas
Cinco supervivientes de cáncer cruzarán el Atlántico para ayudar a otras mujeres en esta lucha

Natalia Enseñat, Mónica García, Elena Piña, Belén Camps y Caterina Massutí forman la tripulación del Ocean Dream, el velero que cruzará el Atlántico para recaudar fondos para la investigación contra el cáncer. Zarparán este sábado desde el Real Club Náutico de Palma y recorrerán las 4.000 millas náuticas que separan Mallorca de la isla de Martinica, haciendo paradas técnicas en Lanzarote y Cabo Verde. Calculan que la travesía durará unas cinco semanas.
Ninguna tiene demasiada experiencia en el mar, pero todas han superado la enfermedad y saben, por tanto, lo que es navegar contra el viento. La mallorquina Natalia Enseñat, directora de la escuela de negocios ESERP, es la ideóloga. Natalia tuvo un cáncer de mama que ahora está en fase de remisión. Cuenta que el proyecto surgió de su necesidad de ayudar a otras mujeres que están pasando por esa experiencia, y que ha acabado convirtiéndose en un reto personal. “Cruzar el Atlántico es un desafío, igual que cuando te dicen que tienes cáncer, no sabes muy bien qué hacer y tienes que aprender a luchar”, explica.
Sus compañeras en esta aventura son Belén Camps, directora de admisiones en la Rafa Nadal Academy, que sufrió un linfoma de Hodgkin hace diez años; la abogada y empresaria Mónica García, operada en 2013 de un sarcoma en su pierna derecha; Elena Piña, restauradora de bienes culturales, a quien el año pasado le detectaron un cáncer de mama, y Caterina Massutí, trabajadora social, que en 2015 descubrió que tenía un carcinoma de ovario.
Todas son, en alguna medida, aficionadas al mar, pero no navegantes experimentadas. “Somos mujeres normales, supervivientes de esta enfermedad”, asegura Natalia. Por ello no se embarcarán solas. Irán acompañadas del capitán César Enríquez, quien sí es un experto marinero que ha cruzado siete veces el Atlántico. También ha vencido al cáncer en dos ocasiones. Además, las cinco tripulantes han recibido una formación básica en seguridad, primeros auxilios, manejo de la radio, etcétera.

Para recaudar fondos, han puesto a la venta millas solidarias, a un precio de 10 euros. “Ahora mismo llevamos vendidos unas 3.200 millas solidarias, lo que se traducen en unos 32.000 euros recaudados entre patrocinios de empresas y particulares”, asegura Enseñat. Una vez sufragados los costes de la travesía, todo el dinero que consigan irá a parar a la fundación Cris Cáncer.