Las modelos siguen los pasos de las actrices y se unen para denunciar el acoso sexual
‘Mi trabajo no debería incluir el abuso’ es el lema con el que están compartiendo, vía Instagram, sus historias

Todo empezó el viernes, cuando la modelo y activista Cameron Russell publicó en su cuenta de Instagram el relato del abuso sufrido por una compañera hace años, cuando empezaba en el negocio. “Con 15 años me mandaron a hacer unas pruebas con un fotógrafo. Mi madrastra estaba conmigo en la sesión en otra habitación. No se enteró de que él me metió los dedos en la vagina varias veces mientras me hacía fotos, diciendo que eso haría que quedaran más sensuales. A una chica de quince años”. Con el permiso de su amiga (y sin dar nombres), Russell decidió hacer público el relato para animar a otras mujeres a hablar, y concienciar así a la industria de la moda de la dimensión del problema “No estamos hablando de uno, cinco o incluso veinte hombres. Hablamos de una cultura de la explotación y debe parar”, asegura.
El movimiento se inspira en el protagonizado por las actrices que se han unido para denunciar el comportamiento del productor Harvey Weinsten. “Lo que hemos oído sobre #harveyweinstein esta semana ha dado lugar a conversaciones sobre lo habitual que es este comportamiento. Hablamos de lo difícil que es compartir historias de acoso. Cuando son la norma, sacarlas a la luz puede ser visto como algo disruptivo o poco profesional”, se lamenta Russell. “Me han llamado feminista en muchas ocasiones por denunciar toqueteos, azotes o pellizcos no deseados, presiones para tener citas, llamadas de teléfono y mensajes de naturaleza sexual, falta de zonas apropiadas para cambiarnos de ropa, etcétera. La respuesta siempre ha sido ‘¿de qué te sorprendes?’ o ‘eso forma parte del trabajo’, así que lo he tolerado”, admite Russell.
Decenas de compañeras (también algún hombre) han oído su llamamiento y están compartiendo sus historias bajo la etiqueta #MyJobShouldNotIncludeAbuse (Mi trabajo no debería incluir el abuso). No son fáciles de leer, sobre todo porque en muchos casos los abusos que relatan (incluyen tocamientos, presiones para que se quitaran la ropa, sexo oral forzado,…) sucedieron cuando eran menores.
Cameron Russell es conocida, además de por haber posado para las portadas de las principales revistas de moda y marcas como Prada o Calvin Klein, por su labor de activista en defensa del medio ambiente y la igualdad de género. Ha dado una de las charlas más populares de TED, titulada El aspecto no lo es todo, creedme soy modelo. Y también es una de las impulsoras del movimiento Model Mafia, una red de modelos que defiende la moda sostenible.