Una ‘app’ para proteger a las mujeres de Ciudad Juárez
Las autoridades pretenden así reducir el escandaloso número de desaparecidas y feminicidios

Ciudad Juárez es uno de los sitios más peligrosos del mundo para las mujeres. Aunque no hay cifras oficiales, en la década de los noventa se estima que hubo más de 1.500 desapariciones de mujeres y feminicidios. Desde entonces no han cesado. Según datos de varias ongs, en 2010 se registraron 306 desapariciones, en 2016 fueron 54 los casos y en lo que va de año son 17 las desaparecidas.
Para tratar de poner fin a este drama, el gobierno de Ciudad Juárez ha creado la aplicación No estoy sola, que permite a las mujeres avisar de que se encuentran en peligro. ¿Cómo funciona? Ante una posible la situación de riesgo la mujer solo tiene que presionar la pantalla de su móvil durante tres segundos o agitar el teléfono para enviar un mensaje con su ubicación a los contactos (todos los que quiera) que haya elegido previamente. No hace falta que el dispositivo esté conectado a internet: si el mensaje no llega a través de mensajería instantánea lo hace a través de SMS. Una vez dada la alarma se repite cada cinco o diez minutos, a no ser que la usuaria la desactive.

En las 48 horas posteriores a su lanzamiento la aplicación acumulaba más de 12.000 descargas. El gobierno de Ciudad Juárez prevé iniciar una campaña por escuelas y centros académicos para concienciar a las más jóvenes de la importancia de su uso.
La tecnología puede jugar un papel importante en la prevención de la violencia contra las mujeres. Por ejemplo, una investigadora del MIT diseñó hace poco una pegatina inteligente que se puede adherir a las prendas íntimas y es capaz de detectar las violaciones y denunciarlas mientras se producen.