Bailar mantiene en forma el cerebro
Podría incluso ayudar a contrarrestar los síntomas de la neurodegeneración

Las personas mayores que realizan alguna actividad física de forma regular pueden ver mejorar los signos relacionados con el envejecimiento del cerebro. Así lo asegura un estudio realizado por el German Center for Neurodegenerative Diseases junto a otras instituciones alemanas. Concretamente bailar es una de las actividades que los científicos consideran más poderosas y beneficiosas en este sentido.
"El ejercicio tiene el efecto de frenar o incluso contrarrestar el deterioro relacionado con la edad en la capacidad mental y física. En este estudio se muestra que dos tipos diferentes de ejercicio físico (el baile y el entrenamiento de resistencia) aumentan el área del cerebro que disminuye con la edad y mejoran el equilibrio", afirma la doctora Kathrin Rehfeld, autora principal de la investigación.
Los investigadores contaron con la participación de dos grupos de ancianos. Por un lado, personas de entre 67 y 71 años, que participaron en un grupo de baile y, por otro, personas de entre 68 y 71 años, que hicieron ejercicio físico. Ambos grupos mostraron un aumento en la región del hipocampo del cerebro (área que controla la memoria y el aprendizaje). Esta zona del cerebro es propensa a deteriorarse con el paso de los años, además de verse afectada por trastornos neurodegenerativos como el Alzhéimer. El grupo de baile, en concreto, mostró una mejora especialmente significativa en el equilibrio.
Investigaciones anteriores ya habían demostrado que el ejercicio físico puede combatir el deterioro cognitivo, pero hasta ahora se desconocía si un tipo de ejercicio en concreto podía ser más beneficioso que otros.