A ellos también les marca el reloj biológico
El éxito de embarazo in vitro desciende cuanto mayor es el hombre

Siempre se dice que la edad de la mujer es determinante a la hora de lograr un embarazo, y es cierto: a partir de los 30 años su capacidad para quedarse embarazada disminuye exponencialmente. Pero no es el único factor determinante. Un estudio del Centro Clínico Beth-Israel Deaconess de Boston y la Escuela de Medicina de Harvard ha descubierto que el reloj biológico de los hombres también tiene fecha de caducidad. Según los investigadores, en el caso de la fecundación in vitro las probabilidades de éxito del tratamiento se reducen considerablemente a medida que aumenta la edad del miembro masculino de la pareja.
El estudio analizó 19.000 ciclos de fecundación in vitro llevados a cabo en 7.753 parejas entre 2000 y 2014. Las mujeres se dividieron en cuatro bloques de edad: menos de 30, de 30 a 35, de 35 a 40 y de 40 a 42 años. En el caso de los hombres se hizo lo mismo, y se añadió un segmento con mayores de 42 años.
Los resultados mostraron que la tasa de éxito más baja se daba en las parejas en las que la mujer tenía de 40 a 42 años, sin importar la edad del varón. Sin embargo, en el resto de franjas de edad, cuanto mayor era el hombre menor era la posibilidad de lograr un embarazo. En el caso de las mujeres de menos de 30 años, es decir, en sus años más fértiles, con una pareja de 30 a 35 años las posibilidades de lograrlo ascendían al 73%, mientras que si su pareja era un varón de 40 a 42 años, el porcentaje caía hasta el 46%.
Los investigadores no saben con seguridad a qué se debe el descenso de la fertilidad masculina con la edad, aunque sospechan que podría ser producto del empeoramiento de la calidad del esperma.