El mapa de la gestación subrogada
Estos son los países a los que más recurren los españoles para tener hijos mediante este método

Aunque en España el debate se plantea ahora, otros países ya han tomado decisiones sobre la prohibición o la regulación de la gestación subrogada (GC). Es ilegal en países como China o Japón. En algunos como en Australia o México sí se permite, pero solo a los ciudadanos nacionales. En otros países donde la GC antes sí era accesible para extranjeros, ahora están cerrando puertas. Los costes varían enormemente en función del país. En Estados Unidos cuesta alrededor de 150.000 euros. En Ucrania, por ejemplo, son unos 45.000-60.000 euros.
CANADÁ
Permite la GS a todo tipo de familias siempre que sea altruista, es decir, la gestante no recibe compensación económica pero sí se admite que los padres de intención cubran los gastos derivados del embarazo. Es el modelo en el que Ciudadanos ha basado su propuesta.
ESTADOS UNIDOS
Es el país con más experiencia en GC, aunque la legalidad del proceso depende del estado. California es probablemente el más favorable y, junto a Ucrania, el destino al que más recurren los españoles. En otros, como Nueva York, está prohibida y se considera incluso un delito penal
BRASIL
Aunque no hay legislación específica, se permite a condición de que la gestante sea un familiar de hasta cuarto grado de uno de los padres de intención.
REINO UNIDO
Se permite, aunque con muchas restricciones. La principal es que la gestante tiene derecho a decidir tras el parto quedarse con el niño. Solamente puede transferir la maternidad después de dar a luz.
PORTUGAL
Es uno de los pocos países europeos que se muestra favorable, aunque solo en su versión altruista.
GRECIA
La ley griega también permite la GS a los ciudadanos griegos desde hace años, y desde 2014, también a los extranjeros
UCRANIA
Al igual que en Rusia, la GS es allí legal, aunque solo para parejas heterosexuales o mujeres solteras que no puedan tener hijos.
INDIA
Estaba permitida desde 2002 y su bajo coste la había convertido en un floreciente negocio. A raíz de las denuncias por la explotación de mujeres y algunos casos sonados, como el de una pareja japonesa que rechazó al bebé que habían gestado para ellos, el gobierno cambió la ley para los extranjeros. Ahora solo pueden acceder los matrimonios heterosexuales de países donde también sea legal.
TAILANDIA
Tras las restricciones de la India se había convertido en uno de los países más demandados para la GS. En 2015 la legislación cambió y ahora está prohibida para los extranjeros.