Medio centenar de asociaciones se unen contra los vientres de alquiler
Su primera gran acción tendrá lugar el 6 de mayo en Madrid

El debate en torno a la gestación subrogada y su posible legalización en España no tiene visos de declinar en los próximos meses. De hecho, hoy se ha presentado la Red Estatal contra el Alquiler de Vientres, que reúne de momento a casi cincuenta asociaciones de mujeres, plataformas feministas, organizaciones mixtas o colectivos LGTBI.
Su primera actuación pública será una concentración contra la feria Surrofair, que tendrá lugar los días 6 y 7 de mayo en Madrid y que se presenta como un evento para “informarte y discutir sobre las diferentes posibilidades en gestación subrogada”.
“Para nosotras es evidente que el neoliberalismo patriarcal más rancio está inundando los medios, las redes e incluso los debates políticos en el Congreso para vender las bondades de una práctica que nos abre un nuevo frente: una nueva industria en la que comercializan con nuestra capacidad reproductiva –y, por tanto, con nuestras vidas– en beneficio de terceras personas”, dicen en su manifiesto de presentación. Desde la asociación indican que aun reconociendo la comprensible aspiración de muchos a ser padres o madres, como respecto a la mayoría de los deseos, “hay que poner límites. Los derechos humanos proporcionan la línea fundamental para la identificación de cuáles deben ser esos límites. Creemos que se debe parar la subrogación porque es un abuso de las mujeres y los derechos humanos de los niños y niñas”. Y hacen hincapié en que tras esta práctica lo que hay muchas veces son intereses económicos. “La subrogación a menudo depende de la explotación de las mujeres más pobres. En muchos casos, son los pobres los que tienen que vender y los ricos que pueden permitirse comprar”.
Reclaman que España no legisle para permitir una práctica que está expresamente prohibida por la Ley de Reproducción Asistida de 2006. En febrero Ciudadanos decidió llevar el asunto a la primera plana de la agenda pública y anunció que prepara una propuesta legislativa para regularla. El partido de Albert Rivera defiende una propuesta basada en el modelo altruista sin compensación económica inspirada en el sistema canadiense. La posibilidad de regular la gestación subrogada ha abierto un debate interno en el seno de tres de los principales partidos políticos y las asociaciones de mujeres.