Bruselas propone un permiso adicional de cuatro meses para cuidar a los hijos
Se podrían acoger a él padres y madres de niños de hasta 12 años

De momento es solo una propuesta que tiene que ser negociada y aprobada por los estados miembros y el Parlamento Europeo, pero la Comisión ha propuesto hoy un paquete de medidas para fomentar la conciliación que incluye un permiso adicional y retribuido de al menos cuatro meses para el cuidado de los hijos al que podrían acogerse cada padre y madre de niños menores de 12 años.
La normativa europea actual ya contempla ese permiso, pero sin obligación de remunerarlo, lo que hace que muchos progenitores, sobre todo padres, no lo soliciten. La propuesta también especifica que el permiso sería intransferible entre los miembros de la pareja, para intentar involucrar más a los hombres en el cuidado de los hijos.
Entre otras cosas se pretende aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral. En la actualidad, su tasa de ocupación es un 11,6% inferior a la de los hombres y la brecha se eleva al 30% en las familias con hijos menores de 6 años. El 31,5% de las mujeres tiene trabajos a tiempo parcial, frente el 8,2% de los hombres. La comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Marianne Thyssen, ha cifrado en 370 millones de euros al año el dinero que pierden los estados miembros por este desequilibrio.
El proyecto incluye también una baja de paternidad mínima en toda la UE de 10 días para los hombres. Esto supondría una mejora respecto a la legislación de algunos países, pero no es el caso de España, donde desde enero los hombres pueden tomarse cuatro semanas por el nacimiento de un hijo. Tampoco plantea una ampliación del mínimo de 14 semanas de baja maternal. En 2015, y tras años de negociaciones y bloqueos, Bruselas tuvo que retirar una propuesta para ampliar a 18 semanas remuneradas (al principio la propuesta era de 20) el mínimo de permiso maternal.
La Comisión plantea también que los trabajadores con niños menores de 12 años o personas dependientes a su cargo tengan derecho a jornada reducida, flexibilidad en el horario laboral o la posibilidad de teletrabajo. El proyecto establece, además, el derecho a cinco días libres y remunerados por año para los trabajadores con una persona a su cargo enferma o dependiente.