Mucha comida basura en la adolescencia podría aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama
En concreto, un 35% más

Las mujeres que durante su adolescencia mantienen malos hábitos alimenticios tienen hasta un 35% más de posibilidades de desarrollar cáncer de mama entre los 20 y los 40 años que las que siguen una alimentación más sana y equilibrada. Así lo indica un estudio recientemente publicado por la Asociación Americana de Investigación del Cáncer.
“Esto no significa que el cáncer de mama sea culpa de la mujer, pero sí demuestra que lo que se come, tarde o temprano, podría tener repercusiones”, afirma la doctora Karin Michels, una de las autoras del estudio.
Se trata de un proyecto de investigación muy ambicioso: más de 45.000 mujeres respondieron cuestionarios sobre sus hábitos alimenticios en la adolescencia. Después se hizo un seguimiento durante 22 años de esas mujeres. La dieta de cada una recibió una puntuación utilizando un método previamente desarrollado que relacionaba los alimentos consumidos con marcadores de inflamación en sangre, y se las dividió en cinco grupos.
Las mujeres del grupo con puntuación más alta (las que habían llevado una dieta rica en azúcares refinados, carbohidratos simples y carnes procesadas) resultaron tener un 35% más de riesgo de padecer cáncer de mama premenopáusico que las del grupo con puntuación más baja.
“Es en la adolescencia cuando las glándulas mamarias se desarrollan y son especialmente susceptibles a nuestro estilo de vida, por lo tanto, es importante consumir una dieta rica en verduras, frutas, granos enteros, nueces, semillas y legumbres”, recomienda Michels.