8 motivos para protestar este #8M
Es probable que más de uno de estos problemas te afecte

Hay muchas formas de sumarse a las reivindicaciones del Día de la Mujer: secundar el paro laboral, hacer huelga de consumo y labores domésticas, acudir a alguna de las manifestaciones de esta tarde, lucir un brazalete morado o una prenda negra, utilizar las redes sociales o simplemente parar, reflexionar y tomar conciencia. Sea como sea, lo que es indudable es que hay motivos, y muy importantes, para protestar. Estos son algunos:
Asesinatos de mujeres
En lo que va de año veinte mujeres han muerto víctimas de la violencia machista. Supone una media de algo más de dos feminicidios a la semana y representa el peor arranque de año desde que existen estadísticas. Las cifras oficiales, sin embargo, contabilizan dieciséis mujeres asesinadas y un caso en investigación (no incluyen, por ejemplo, a la mujer enferma de alzhéimer que murió a manos de su marido).
Agresiones sexuales
Más de un millar de mujeres denuncian cada año haber sido violadas, según datos el Ministerio del Interior. Esto supone tres violaciones al día o una cada ocho horas. La cifra es escalofriante, pero en realidad es solo la punta del iceberg: se calcula que solo una de cada seis violaciones se denuncia y, además, las violaciones representan solo el 20% de las agresiones sexuales que se producen en España, por no hablar del acoso sexual.
Desempleo femenino
A cierre del año pasado, el porcentaje de mujeres en paro era del 20,2%, frente al 17,2% de los hombres.
Brecha salarial
Las que tienen trabajo, también ganan menos. La brecha salarial en España se sitúa en el 23%. Es decir, que las mujeres necesitan casi dos meses más que los hombres para cobrar lo mismo.
Brecha en las pensiones
En consecuencia, cobran menos al jubilarse. En concreto, un 38% menos, según UGT. Casi 1,5 millones de españolas sobreviven con una pensión inferior a 700 euros.
Trabajo invisible
Las mujeres siguen siendo las principales responsables del cuidado de niños y personas dependientes (se estima que en torno al 80% de los cuidadores familiares son mujeres). Es un trabajo no remunerado, por el que no se cotiza y sobre el que no existen estadísticas oficiales: sencillamente no existe.
Techo de cristal en las empresas
Las mujeres ocupan solo el 20% de los asientos de los consejos de administración y el 27% de los puestos directivos de las empresas españolas. A este ritmo no habrá igualdad en la cúpula de las empresas hasta el 2037.
Y también en la política
Al hacer las listas electorales los partidos suelen buscar el equilibrio entre géneros (hay excepciones como Ciudadanos, que prefiere no aplicar cuotas). Por eso en las últimas elecciones se estableció un nuevo record de diputadas: 138, el 40% del total. Sin embargo, ellas aún son minoría en los cargos de responsabilidad: ocupan un 17% de las alcaldías y un tercio de las concejalías.