Estas son las empresas del Ibex con más y menos consejeras
El avance de la mujer en los órganos de administración se ha estancado este año

El número de mujeres en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35 ha aumentado un 1,1% en el último año. Y aunque cualquier progreso en este campo es una buena noticia, lo cierto es que es el menor de la última década -en 2016, por ejemplo, el crecimiento fue del 13,75%-, según el quinto informe que sobre esta cuestión realizan la consultora Atrevia e IESE Business School.
Solo 92 de los 435 asientos de los consejos están ocupados por mujeres (uno más que el año pasado). Es el 20,31% del total, tres puntos por debajo de la media europea (23,3%). Ambas cifras, en cualquier caso, no llegan al objetivo marcado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores para 2020: el 30%.

Cabe señalar que esos 92 puestos se los reparten en realidad 84 mujeres, ya que ocho de ellas tienen presencia en más de un consejo. También que solo hay cuatro empresas (Abertis, Santander, Red Eléctrica y Grifols) que cumplen con la recomendación de la Comisión Europea de tener al menos un 40% de presencia femenina en los puestos no ejecutivos. En los puestos ejecutivos solo hay tres mujeres, las mismas del año pasado -Ana Patricia Botín (Santander), María Dolores Dancausa (Bankinter) y Vanisha Mittal (ArcelorMittal)-, lo que para Nuria Chinchilla, profesora del IESE y directora de Women in Leadership, demuestra “la necesidad de un cambio cultural en las empresas para potenciar el avance de la mujer en todos los puestos directivos”.
Chinchilla destaca también que si solo se considerasen las 32 empresas que ya estaban en el Ibex el año pasado el crecimiento sería del 8,5%. Son, por tanto, las novedades las que no dan la talla en materia de diversidad. Del Ibex han salido FCC, OHL y Sacyr, que contaban con nueve consejeras. A cambio han entrado Cellnex, Viscofán y Meliá, que suman tres. Por eso la profesora propone revisar los criterios que califican a las empresas para entrar en el índice y sugiere la posibilidad de incluir algún criterio que no sea económico financiero.

De las 35 empresas que forman parte del selectivo español, siete han incorporado a más mujeres en el último año. Abertis, que casi alcanza la paridad con 6 mujeres y 7 hombres, lidera el ranking de presencia femenina. Detrás se sitúan Santander, con 6, e Iberdrola y Merlin Properties, con 5 cada una. En el extremo opuesto se encuentran Cellnex Telecom, la única del Ibex que no tiene mujeres en su consejo, y Amadeus, Bankia, Endesa, Ferrovial, Mediaset, Repsol, Técnicas Reunidas y Viscofan, con sola una cada una.