Gabriela Lijó (Landor): “Siempre nos han dicho que el 'multitasking' es una virtud, pero yo creo que es un error”
La ‘executive director’ de Landor Spain se enfrenta esta semana al cuestionario de MAS Directivas

Se define como una buena “constructora de puentes”, algo que seguramente tenga que ver con el hecho de haber crecido y vivido entre culturas diferentes. Gabriela Lijó lleva cerca de tres años en la consultora Landor (WPP) y antes ha passado por otras como CBA Design, Self, Lambie-Nairn o Summa. Como ella misma reconoce, ha tenido muchos ‘primeros días’ en el trabajo, y es el que no es de essas personas que se acomodan, sino de las que, dice, prefiere “abrazar la incertidumbre” y adaptarse a las transiciones de la vida.
¿Qué querías ser de pequeña? Mi sueño, desde muy de pequeña, siempre ha sido ser mamá, luego médico y luego diplomática. Al final, supongo que el hilo conductor de todo es estar en una posición de poder ayudar, guiar y nutrir para que las personas y las situaciones puedan florecer.
¿Qué recuerdas de tu primer día de trabajo? He tenido muchos primeros días de trabajo y la sensación siempre es la misma. Recuerdo perfectamente los nervios de empezar, lo desconcertante de lo desconocido, y esa necesidad de soltarme, de perder el miedo, de dejar atrás el síndrome del impostor y de sentirme cómoda con lo incómodo para poder ser yo misma y hacer bien mi trabajo.
¿Cuál es tu mejor cualidad? Diría que mi mejor cualidad es la capacidad de 'leer el ambiente', de captar lo que pasa en una sala, e incluso de leer entre líneas. Y, a partir de ahí, conectar a personas con puntos de vista diferentes para dirigirlas hacia un objetivo común. Soy una buena 'constructora de puentes', y creo que esto viene de haber crecido entre dos culturas, la americana y la española, y de haber vivido y tenido tantas experiencias en el extranjero: Estados Unidos, España, México, Suecia, Francia, Puerto Rico. Te da una perspectiva muy amplia. Eso, y que soy muy alegre
¿Y cuál es tu peor hábito? Sin duda, mi autocrítica. Soy mi peor enemiga, siempre exigiéndome más de la cuenta.
¿Qué te levanta el ánimo? Estar con mis cuatro hijos y mi marido explorando y descubriendo cosas nuevas. Algo tan sencillo como probar un restaurante nuevo o una cocina internacional diferente. Me encanta escuchar mis podcasts favoritos y me fascinan largas charlas con las mujeres de mi vida: mi madre y mis amigas. Me pone de buen humor solo pensarlo.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido nunca? He recibido muchísimos buenos consejos a lo largo de mi vida, pero uno que escuché hace poco y que estoy aplicando a fondo es el de ‘darle valor a la monotarea’. Siempre nos han dicho que el multitasking es una virtud, pero yo creo que es un error y, la verdad, una gran mentira, sobre todo hoy en día, cuando la tecnología no para de intentar robarnos la atención. La capacidad de enfocarte, de estar presente y de dedicar toda tu atención a una sola cosa, hace que el trabajo sea mejor, las conexiones más profundas y los resultados mucho más potentes. Es un cambio de chip y cuesta, pero me está ayudando mucho.
¿Qué es lo que más valoras en una persona? El accountability. Es una de esas palabras que no tiene una traducción exacta de una sola palabra en español que capture todos sus matices en todos los contextos. Pero se puede resumir en responsabilidad. Esa capacidad de cumplir con lo que dices y de asumir todas las consecuencias de tus actos. Para mí, es fundamental
Cuéntanos lo mejor que te haya pasado en el trabajo. Lo mejor que me ha pasado en el trabajo es, sin duda, rodearme de gente muy inteligente y capaz, pero que además tiene un gran corazón. Por suerte este es un perfil muy de Landor. Poder aprender, crecer y compartir con ellos momentos profesionales es un regalo. Y gracias a mi doble cultura y a mis habilidades lingüísticas, siempre he podido conectar con oficinas internacionales, lo que me ha dado una riqueza de experiencias, formas de trabajar, enfoques y puntos de vista que son, simplemente, invaluables.
Y tu peor experiencia laboral. Por suerte, no he tenido muchas experiencias laborales malas. Diría que las más difíciles fueron cuando era más joven, intentando encontrar mi voz como mujer en el mundo corporativo. Expresar mis opiniones, defender mis valores y creencias en salas dominadas mayoritariamente por hombres. Pero es precioso ver cómo las cosas están cambiando en las empresas y en los boardrooms.
¿A qué hora te has levantado esta mañana? A las 7:30 esta mañana. Me gusta apurar el sueño al máximo, ¡cada minuto cuenta!
¿Cuál es tu palabra favorita? Empatía. Lo mío son las conexiones humanas, y creo que esta palabra describe a la perfección lo que busco y valoro en ellas. El escuchar de verdad, sin juzgar, dejar de lado nuestros propios prejuicios y abrir la mente y el corazón a la experiencia ajena.
¿Cuál es tu momento favorito del día? Cuando me acuesto después de un día largo y productivo, cuando la casa está recogida, los niños ya están en la cama y todo está en calma. Ese momento de paz es mágico.
Elige una mujer cuya carrera te haya inspirado. Me fascina Jane Fonda. Encarna la acción, la resiliencia, no tiene miedo de posicionarse ni de alzar la voz contra la injusticia. Es ferozmente leal a sus amigas, trabajadora incansable y una maestra de la reinvención. Y, además, lo hace todo con una belleza, una elegancia y un estilazo de morir.
Y una empresa (que no sea la tuya) que admires especialmente. Patagonia. Es una marca que me conecta mucho con mis raíces, con haber crecido en la Costa Este de Estados Unidos. Pero más allá de esa conexión personal, admiro su compromiso con el medio ambiente, su forma auténtica y coherente de hacer las cosas, y el estilo propio que tiene. Es una filosofía de vida y de negocio.
¿Cuál es tu bien más preciado? Mi educación. He tenido el privilegio de formarme desde pequeña en Montessori, estudiar mi carrera en Dartmouth College, un Ivy League, y después finalizar mis másteres en Middlebury College. He estado rodeada de gente increíblemente inteligente e interesante, con profesores maravillosos. Siempre se ha valorado mucho el aprender por ti mismo, el saber argumentar y defender un punto de vista, y el apreciar otras perspectivas. No me gusta lo convencional, lo que está cortado por el mismo patrón, ni lo de memorizar y repetir. Esa base me ha marcado mucho.
Si tuvieses que dedicarte a una profesión diferente, ¿cuál sería? Muchas veces romantizo con la idea de tener una floristería, un bed & breakfast boutique, o una tienda donde exponer el diseño y la artesanía contemporánea de México y Latinoamérica. Me encantaría.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Me encanta ser anfitriona. Tener mi casa llena de gente, cocinar comida rica, compartir, hablar, reír... ¡No hay plan más perfecto!
¿Cómo te gustaría ser recordada? Me gustaría ser recordada como una persona en la que se puede confiar, fiable, alegre, buena, natural y divertida. Alguien que, de alguna manera, aportaba luz.
Recomiéndanos un libro, un disco, una serie y una película. Libro: A New Earth: Awakening to your Life’s Purpose de Eckhart Tolle. Disco: Sonido Cósmico o Hijos del Sol de Hermanos Gutiérrez. Serie: Game of Thrones o Shrinking (Apple TV). Película: La trilogía de El Padrino.
¿Qué lugar te gustaría visitar? Yellowknife, en Canadá. Me muero de ganas de ver la Aurora Boreal en todo su esplendor
¿Dónde te ves dentro de diez años? Yo no soy de hacer planes, me gusta dejarme llevar por lo desconocido y, a partir de ahí, aprender, crecer y descubrirme a mí misma. Así que dentro de diez años me gustaría seguir abrazando la incertidumbre y seguir navegando las transiciones de la vida con fuerza, alegría, energía, curiosidad y rodeada de las personas que más quiero.



