Empresarias a seguir: conoce a las finalistas de los XII Premios Mujeres a Seguir
Alice Acuña, Laura Carnicero, Marta Nogueira, Mercedes Oblanca y Glòria Oliver son las seleccionadas este año

Todas las finalistas en el apartado de Empresa de los XII Premios Mujeres a Seguir son un buen ejemplo de liderazgo sólido, transformador y comprometido con el progreso. Las elegidas en esta categoría son una directiva al frente de una de las mayores empresas del sector energético de nuestro país, una ingeniera que dirige de la transformación cultural de la automovilística en la que trabaja, una directiva que está rompiendo barreras en el sector aeroespacial, la CEO de una gran consultora comprometida con la digitalización responsable y el liderazgo inclusivo, y una economista al frente de una fundación que le ha dado un fuerte impulso a la investigación contra el alzhéimer.
Alice Acuña
Directora de ‘trading’ de Moeve
Se incorporó a Moeve (antes Cepsa) en diciembre de 2023 como directora y vicepresidenta ejecutiva de trading, entrando también a formar parte del comité de dirección de la compañía. Anteriormente fue vicepresidenta senior de marketing y trading de GNL (gas natural licuado) en Shell, con base en Singapur. Durante los 27 años que pasó en Shell ocupó otras posiciones ejecutivas en España, Países Bajos, Reino Unido y Paraguay, liderando equipos regionales y globales en distintos negocios, desde productos de petróleo y gas hasta energías renovables como los biocombustibles. A lo largo de su trayectoria ha dirigido equipos de hasta 800 personas y unidades de negocio en áreas como distribución de combustibles, aviación, logística de lubricantes, manufactura, estrategia corporativa, trading de productos y GNL. Ha estado al frente de procesos de transformación organizacional de gran escala, incluyendo integraciones estratégicas, optimización operativa, rediseño de modelos de negocio y liderazgo del cambio. Además, ha impulsado iniciativas innovadoras enfocadas en la sostenibilidad y la transición energética, anticipándome a los retos emergentes del sector. Además, es miembro del consejo asesor de la Inspiring Girls en España y trabaja en la creación de una fundación en Paraguay, su país natal, enfocada en el desarrollo educativo y social. Alice Acuña tiene un posgrado en Estrategia e Innovación por la Oxford Business School, un posgrado en Estrategia e Innovación por la Saïd Business School de la Universidad de Oxford, un posgrado en Administración de Empresas por la Universidad de Cambridge y es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Católica de Paraguay.
Laura Carnicero
Vicepresidenta de personas y organización de Seat y Cupra
Es la primera mujer que ha conseguido asiento en el comité ejecutivo de Seat, donde desde 2022 es vicepresidenta ejecutiva de personas y organización de la compañía, algo que ni ella habría imaginado cuando comenzó su carrera. Laura Carnicero es doctora en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). En 1999 se incorporó a Seat y un año más tarde se trasladó a la sede central del Grupo Volkswagen para unirse al equipo de investigación en soldadura láser. En 2001 regresó a Barcelona y ocupó diferentes puestos en áreas técnicas como producción o planificación de producto. A partir de 2015 dio un giro radical a su trayectoria y se incorporó al departamento de recursos humanos como responsable de formación y desarrollo. En esa época fue también directora de la Escuela de Aprendices. Durante los dos últimos años ha sido la directora de personal de la empresa. Bajo su liderazgo, se ha iniciado el cambio cultural en la organización, que tiene 14.000 empleados. En este tiempo se ha renovado el Plan de Igualdad de la compañía, que incluye 66 medidas concretas, y se ha aprobado el Plan de Diversidad LGBTI+, con 69 medidas. En la actualidad la compañía tiene, según sus datos, un 26% de mujeres en puestos de management y un 22% de mujeres en plantilla (la media del sector es inferior al 20%) Además, Carnicero fue nombrada miembro del consejo de administración de Fira Barcelona en 2023 y del Circuit de Barcelona de 2024.
Marta Nogueira
Vicepresidenta y responsable de desarrollo de negocio en España de Airbus Defence & Space
Marta Nogueira tiene veinte años de experiencia en Airbus. Desde abril del año pasado es vicepresidenta regional de España y responsable del área de negocios de Airbus DS España, la división desde la que se gestionan los principales contratos suscritos con el Ejército del Aire y del Espacio y el Ministerio de Defensa, entre otros. Anteriormente fue directora de ventas del Ejército del Aire, cargo desde el que lideró con éxito las campañas de ventas de los aviones MRTT, C295 MPA, Halcón (Eurofigther) o SIRTAP, programas que han reforzado la autonomía operativa de España y han generado empleo en la industria. También fue jefa de programas de servicios, siendo responsable de los contrataos de mantenimiento y servicios de ingeniería para todas las flotas de ala fija del EA, la Armada y la Guardia Civil. Inició su carrera en la compañía en el área de producción, etapa durante la que se convirtió en la primera mujer en liderar una unidad de producción en la fábrica de Airbus en Getafe. Nogueira es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y se formó en Defensa Nacional en CESEDEN. Más allá de sus responsabilidades en Airbus, está implicada en la divulgación de la cultura de Defensa, convencida de la importancia de acercar su valor a la sociedad, y participa en iniciativas para fomentar la presencia de las mujeres en este ámbito y en las carreras STEM.
Mercedes Oblanca
Presidenta y CEO de Accenture en España y Portugal
Desde septiembre de 2023 es presidenta de Accenture en España y Portugal (ha sido la primera mujer en ocupar este cargo) y miembro del comité de dirección de Accenture en Europa. A lo largo de las tres décadas que lleva en la compañía, Mercedes Oblanca ha ocupado posiciones de máxima responsabilidad, como la dirección del negocio de Industria, Consumo y Distribución, y la de Accenture Technology. En su trayectoria ha liderado grandes transformaciones de negocio y digitales, así como proyectos de consultoría de gestión para empresas de gran consumo, servicios profesionales y sectores industriales, tanto a nivel nacional como internacional. Como presidenta ha liderado la apertura de los centros de Gen AI de Accenture en Madrid y Barcelona e impulsado una estrategia integral de inteligencia artificial ética y responsable, alineada con el propósito empresarial y los objetivos de creación de valor ESG. Bajo su liderazgo, la compañía ha adquirido tres empresas (Innotec Security, Axis Corporate y Boslan) en los ámbitos de seguridad, financiero e industrial, respectivamente. Defiende un entorno de trabajo inclusivo, diverso e igualitario que favorezca el crecimiento, la colaboración y la innovación continua. La plantilla de Accenture en España y Portugal está formada por más de 24.000 profesionales. Mercedes Oblanca es también presidenta de la Fundación Accenture, dedicada a impulsar la empleabilidad en el mundo digital, y miembro de la junta directiva o patronato de instituciones como CEOE, Teatro Real, Fundación Princesa de Asturias, Fundación Princesa de Girona, Seres, Forética y Multinacionales con España. Su liderazgo ha sido ampliamente reconocido: Forbes la ha incluido en las listas de los 100 mejores CEOs de España y las 100 mujeres más influyentes; Merco la sitúa en el ranking Merco Líderes; LinkedIn la reconoce como Top Voice global; y ha recibido premios como Mujer y Liderazgo de Deusto Business School y Cinco Días, así como el galardón a la mejor presidenta por su apoyo al talento en los Premios Expansión a la Innovación en RR. HH. Es licenciada en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y PDG por IESE Business School (Universidad de Navarra).
Glòria Oliver
Directora general adjunta de la Fundación Pasqual Maragall
Cuando llegó a la Fundación Pasqual Maragall, hace quince años, no había nada más que una idea y una esperanza: que el alzheimer dejara de ser una condena. Economista de formación, Glòria Oliver ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de esta organización como un referente internacional en la investigación para la prevención de una enfermedad que afecta a más de 900.000 familias en España, incluida la suya (vio sus efectos de cerca con su abuelo). Desde su cargo como directora general adjunta de la fundación y directora gerente del Barcelonaßeta Brain Research Center ha contribuido de forma decisiva al desarrollo estratégico, institucional y científico de ambos proyectos, impulsando modelos de gestión innovadores y sostenibles. Bajo el impulso de Oliver, la fundación ha logrado movilizar a la sociedad civil, consolidar un ecosistema de mecenazgo activo y fomentar una cultura de innovación centrada en las personas. Porque, como sostiene, vencer al alzheimer no es solo un desafío científico, es un movimiento ciudadano. Glòria Oliver también es una voz activa en la promoción del liderazgo femenino en España. Como presidenta de la Asociación Española de Fundraising, vicepresidenta de la Coordinadora Catalana de Fundaciones y cofundadora de la asociación EJE&CON, trabaja para visibilizar a las mujeres en puestos de alta responsabilidad, abrir espacios de decisión y acompañar a nuevas generaciones de líderes. Licenciada en Económicas por la Universitat Pompeu Fabra, completó su formación con sendos másters en Tributación y Liderazgo y Gestión de la Ciencia. Además, formó parte de la primera edición del programa de Esade Promociona.