Emprendedoras a seguir: conoce a las finalistas de los XII Premios Mujeres a Seguir

Ellas son Andrea Cayon, Blanca Miñano, Regina Polanco, Amaia Rodríguez y Mafalda Soto

Andrea Cayon, Blanca Miñano, Regina Polanco, Amaia Rodríguez y Mafalda Soto.

Las cinco finalistas en la categoría de Emprendimiento de los XII Premios Mujeres a Seguir son mujeres que han convertido grandes ideas en proyectos capaces de transformar industrias. Entre ellas encontramos a la creadora de una plataforma digital que ha revolucionado la forma de planificar y disfrutar los viajes, a una empresaria que ha llevado la beautytech al hogar, a la fundadora de una compañía que trabaja para hacer de la moda una industria más sostenible, a una emprendedora que se ha propuesto limpiar los mares de plástico y dar una segunda vida a los residuos, y una farmacéutica que ha unido ciencia, belleza y compromiso social para mejorar la vida de las personas con albinismo en África.

Andrea Cayon

Fundadora de Passporter

El espíritu emprendedor y su pasión por los viajes llevaron a Andrea Cayon a fundar en 2018, junto a su socio, Diego Rodríguez, Passporter, una suerte de combinación entre herramienta para hacer reservas y comunidad de travelers, diseñada para facilitarle la vida a los viajeros. La idea es que en un solo lugar puedas encontrar inspiración sobre destinos e itinerarios, hacer todas las contrataciones (transporte, hoteles, servicios, etcétera) y conectar con otras personas interesadas en descubrir mundo. La app es gratuita para los usuarios, que tampoco pagan más por las reservas. Su modelo de negocio es el de comisión por transacción. De cara a futuro trabajan en la personalización de la plataforma y la expansión del negocio (ya operan en más de veinte países).

Blanca Miñano

Fundadora de Skinvity

Una amiga que vivía en Shanghái le descubrió, durante un viaje en 2019, un dispositivo facial de luz que le pareció casi mágico. A partir de ese momento, Blanca Miñano comenzó a investigar sobre el beautytech, un mercado por entonces casi desconocido en Europa. Fascinada por las posibilidades de este tipo de dispositivos, dejó su carrera en el mundo de las finanzas (llevaba una década trabajando en organizaciones como Banco Santander y Mutua Madrileña) para fundar Skinvity. La empresa ofrece dispositivos de tecnología cosmética que buscan reproducir en casa los resultados que se obtienen en la cabina de un centro de estética. En un lustro la compañía ha conseguido, sin socios ni capital externo, posicionarse como uno de los referentes de este segmento en nuestro país y desde el verano pasado comercializa sus dispositivos propios en El Corte Inglés. En el último año sus ingresos han crecido un 70% (en 2023 la empresa registró una facturación 1,4 millones de euros) y este mayo la empresa ha anunciado un importante paso en su expansión internacional: sus productos llegarán a Oriente medio de la mano del retailer de belleza Faces. El equipo Skinvity está formado íntegramente por mujeres y todos sus pedidos compensan la huella de carbono.

Regina Polanco

Fundadora de Pyratex

Regina Polanco estudiaba el último año de Derecho en el CEU San Pablo cuando, en 2014 tuvo la idea de Pyratex, aunque para que el proyecto arrancase de forma efectiva fueron necesarios cuatro años y un intenso proceso de I+D que la llevó a participar en programas de incubadoras y aceleradoras en Alemania, Francia y España. La empresa se dedica a crear tejidos sostenibles a partir de fibras naturales como flores, ortigas, bambú, algas o residuos agrícolas de la producción de plátano. Pyratex compra esas fibras en países como India, Nepal o Indonesia (contribuyendo de paso a sus economías locales) y, a través de su red de partners industriales, los convierte en hilos y tejidos. Esas empresas, radicadas en España, Portugal, Italia y ahora también México, utilizan la tecnología de Pyratex para producir los tejidos finales (desde su fundación, la empresa ha desarrollado y patentado más de veinte tejidos innovadores). El textil resultante lo vende posteriormente a las empresas, que lo utilizan para crear sus colecciones más sostenibles. Marcas nacionales como Adolfo Domínguez, Pedro del Hierro, Loewe o Camper e internacionales como Ganni, Etam, Philip Lim o Asics forman parte de su cartera de clientes. En sus procesos Pyratex no utilizan ningún elemento químico para preservar las propiedades de estas fibras y miden el consumo de CO2 y de agua para valorar su impacto medioambiental. Solo en la extracción y procesado inicial de fibras y materias primas, la industria textil genera anualmente alrededor de 335 millones de toneladas de CO2 y la previsión es que la cifra alcance los 42 millones de no cambiar las cosas. Pyratex ha impulsado el primer ecommerce del sector que permite a jóvenes diseñadores, escuelas y pequeñas marcas acceder a tejidos tecnológicos e innovadores desde un solo metro, rompiendo las barreras tradicionales de volumen en la industria y facilitando el acceso a la innovación. La compañía desarrolla también programas de formación para empresas del sector y Regina Polanco colabora de forma recurrente con universidades de prestigio como IE, Universidad de Navarra, IEFEN en París o IED.

Amaia Rodríguez

Fundadora de Gravity Wave

Su sueño es acabar con los plásticos que contaminan nuestros mares y océanos. En 2020, Amaia Rodríguez puso en marcha, junto a su hermano Julen, Gravity Wave, una empresa dedicada a la limpieza del mar de plásticos que transforman después en materiales de valor. Todo empezó durante unas vacaciones en Asia que cambiarían sus vidas para siempre. Las playas que deberían haber sido un paraíso estaban abarrotadas de desechos. La imagen de la naturaleza ahogada en nuestra basura hizo que, al regresar a casa, tomaran la decisión de dejarlo todo para poner en marcha este proyecto. Gravity Wave se define como un “movimiento con un propósito compartido”. La organización, formada en la actualidad por catorce personas, trabaja a base de alianzas. Por un lado, colaboran con las cofradías de pescadores (a quienes pagan por cada kilo que residuos que traen del mar) y, por otro, con empresas junto a las que transforman esos residuos plásticos en muebles y productos sostenibles. Según sus datos, Gravity Wave ha conseguido retirar 1.200.000 kilos de residuos del mar y los puertos, y ha colaborado con más de un centenar de empresas (entre ellas, Estrella Galicia, Lidl, Alain Afflelou, Mastercard, Red Bull o Reale Seguros) para darles una segunda vida. El equipo de la organización está formado en la actualidad por catorce personas. Licenciada en Economía y Finanzas, Rodríguez trabajó con anterioridad como responsable de expansión al mercado de una empresa china y como responsable de marketing y ventas en Asia de Dulsa, empresa del grupo Idilia Foods. 

Mafalda Soto

Fundadora de Umoa Cosmetics y de la ONG Beyond Suncare

Después de trabajar desarrollando de proyectos socio-sanitarios con colectivos desfavorecidos en África Oriental desde 2008 hasta 2017, Mafalda Soto regresó a España y fundó Beyond Suncare, una ONG dedicada a la mejora de la calidad de vida de las personas con albinismo en África (han puesto en marcha programas de salud en Uganda, Ruanda, Malaui y República Democrática del Congo) garantizando su acceso a protección solar de alta calidad, ofreciendo formación a los médicos locales y llevando a cabo campañas de sensibilización y defensa de los derechos humanos. En 2021 dio un paso más en el terreno del emprendimiento social al crear UMOA Cosmetics, una marca de cosmética natural, vegana y fabricada en España, que integra el conocimiento científico adquirido en África y lo pone al servicio del consumidor europeo bajo un modelo de negocio con propósito: destina el 10% de sus beneficios a Beyond Suncare y actúa como altavoz de la causa. Soto es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Medicina Tropical y Salud Internacional por la Universidad de Barcelona.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página