Saioa Goitia (Sophie et Voilà): “Creo que todos sabemos qué tipo de moda es la que se debería penalizar”

Goitia está al frente de una de las firmas nupciales ‘made in Spain’ más famosas del mundo

Saioa Goitia.

En poco más de una década, la firma bilbaína Sophie et Voilà se ha posicionado como un referente del sector bridal y, desde hace año y medio, ha metido la cabeza en el ready to wear. La marca, reconocida por su estética minimalista y su compromiso con la sostenibilidad, tiene en la actualidad presencia en más de una decena de países. Desde sus instalaciones de Bilbao se diseña, gestiona y fabrica cada producción con un equipo compuesto íntegramente por mujeres. Algo de lo que Saioa Goitia, la directora general de Sophie et Voilà, se siente muy orgullosa.Siempre ha funcionado así, y no es algo que vaya a cambiar, al menos de momento. Somos como una familia. Esos mitos que hay sobre que trabajar solo con mujeres genera líos o problemas son totalmente falsos. Yo llevo diez años trabajando solo con mujeres y no puedo ser más feliz”.

La marca fue fundada en 2010 por la arquitecta Sofía Arribas, que ejercía de directora creativa. Goitia se incorporó a la compañía en 2015 como socia y CEO. El mes pasado, Arribas anunció que se desvinculaba de la marca para lanzar un proyecto nupcial de lujo, dejando a su socia al frente de la compañía.

Saioa Goitia empezó su carrera en el sector de la restauración. Fue socia fundadora y directora general del grupo Azurmendi hasta 2013, año en el que se trasladó a Los Angeles. Allí montó una pequeña firma de moda para madres e hijos llamada Mommy and Me. Fue su primer contacto con el mundo de la moda. Dos años después volvió a España y se asoció con Arribas para hacer crecer Sophie et Voilà.

¿Qué os diferencia de otras firmas de moda nupcial?

Primero, la frescura. Luego, el tipo de novia. Nada más ver a alguien, sé si es una novia Sophie et Voilà, aunque no se vaya a casar. También nuestros tejidos, y el hecho a mano, el made in Spain. Destaca nuestra forma de hacer, cómo tratamos las piezas, cómo seleccionamos los tejidos. Son diseños simples pero no sencillos. Es verdad que en percha igual dicen menos, pero cuando te los pones, notas de qué estoy hablando. Son prendas que tienen mucho trabajo de patronaje.

¿Cuál es ese perfil de la novia Sophie et Voilà del que hablas?

Normalmente es gente muy cosmopolita. No sé por qué, pero tenemos muchas doctoras, arquitectas y abogadas. También mucha gente del mundo de la moda. Suelen ser mujeres con una personalidad muy fuerte. Muchas veces vienen solas, no acompañadas por su madre o toda la familia. Y tienen las ideas muy claras. Saben lo que quieren, no suelen revolver mucho.

“Nada más ver a alguien, sé si es una novia Sophie et Voilà, aunque no se vaya a casar”

Desde 2023 también hacéis ready to wear. ¿Qué os hizo dar este paso?

Yo estoy continuamente en contacto con el mercado y con las clientas, y es algo que nos pedían. Primero surgió la necesidad de salir un poco del blanco. También queríamos hacer cosas distintas, construir marca más allá del mundo bridal, para que esa gente que se identifica con la marca y quiere consumirnos, aunque no se vaya a casar, tenga una opción. Y, por supuesto, teníamos ganas de hacer streetwear. Yo quería vestir a diario de mi marca, no de otras.

La firma se caracteriza por su enfoque minimalista, con diseños modernos, elegantes y únicos ¿Cómo se integran estos valores en cada colección?

Cada año sacamos una colección de unas treinta piezas. De forma puntual, hacemos algún pop-up o una cápsula, sobre todo para el mercado de Estados Unidos. A la hora de diseñar la colección hay que tener en cuenta muchas cosas. Por ejemplo, cómo nos percibe nuestro público objetivo en distintos países. No es lo mismo España que Estados Unidos o Japón. En España y Japón, por ejemplo, tenemos más interiorizados valores como la sencillez o el uso de buenos tejidos. Sin embargo, en Estados Unidos buscan algo más ‘extra’; les gustan los vestidos grandes para el día de la boda, pero también quieren un segundo vestido para la postboda. Es un mercado muy interesante, porque casi siempre implica dos looks. Las colecciones se van construyendo teniendo en cuenta hacia dónde nos dirigimos. Para nosotras son muy importantes los tejidos, y escuchamos mucho el feedback de nuestras clientas. Yo estoy presente en casi todos los transfers y en todas las ferias, así que recojo mucha información directamente de ellas. Hay épocas en las que un tejido deja de funcionar o de gustar tanto, y buscamos nuevas texturas. En esta colección hemos incorporado muchas texturas para responder a esas novias que quieren sencillez, pero con un poquito más.

“Eso, para mí, ya es sostenibilidad: crear riqueza en el entorno, apostar por lo local”

Otra seña de identidad de Sophie et Voilà es la sostenibilidad ¿Qué papel juega en vuestra estrategia?

No fue algo que nos planteáramos como un objetivo al principio, surgió de manera natural. Por ejemplo, trabajamos en Bilbao, en un modelo de kilómetro cero. Llegamos al taller en metro todos los días, lo tenemos al lado del centro de producción, y eso, para mí, ya es sostenibilidad: crear riqueza en el entorno, apostar por lo local. En cuanto a los tejidos, utilizamos casi siempre sedas y materiales naturales. Cuando no es posible, buscamos opciones como el triacetato reciclado o el poliéster reciclado. Hacemos lo que podemos para ser ‘eco’, pero desde una auténtica conciencia, no desde una estrategia de marketing. Recientemente nos han concedido un sello de sostenibilidad, lo que nos hace mucha ilusión, porque todos nuestros procesos están orientados en esa dirección, y no me refiero solo a los tejidos: todo el sistema está pensado desde una lógica sostenible, desde cómo llegamos al taller hasta cómo se organiza la producción.

¿Crees que la industria de la moda está haciendo lo suficiente en términos de sostenibilidad?

Honestamente, creo que no. Es un problema general, no sé solo de la moda, pero especialmente a los pequeños, a los que realmente hacemos artesanía, nos están metiendo en una rueda de rapidez, con un ritmo de consumo, que es insostenible para nosotros. El otro día leí que iban a imponer un impuesto a la moda. Lo que van a conseguir, si nos meten a todos en el mismo saco, es que los pequeños cerremos directamente. Creo que todos sabemos qué tipo de moda es la que se debería penalizar.

“Yo quería vestir a diario de mi marca, no de otras”

Ahora más que nunca tenéis el foco puesto en la expansión internacional ¿Qué mercados están siendo clave en vuestro crecimiento?

Al principio, Japón fue clave. La verdad es que fue un mercado excelente, pero la bajada del yen nos ha afectado. Asia está en un momento complicado en general, aunque en Corea, por ejemplo, este año están como locas con Sophie et Voilà. En Estados Unidos nos ha ido bien, pero vamos a ver cómo evoluciona la situación, porque creo que nos va a afectar la subida de los aranceles. Ya está habiendo algo de reticencia en las compras,  están en alerta hasta que se tomen las decisiones finales. Estamos intentando adaptarnos al flat rate del 10%, pero estas cosas se notan, especialmente para las empresas pequeñas.

¿Cuáles son los planes de futuro para la marca?

Tenemos ya dos líneas de negocio que, de momento, hay que mantener, y, si se puede, intentar crecer en el ámbito bridal, aunque creo que el crecimiento va a venir más por la ropa de calle.  La mujer ha cambiado. Ya no se siente la presión de antes por casarse. Además, actualmente estamos presentes en los mercados más potentes o donde hay más poder adquisitivo, como el Medio Oriente y Estados Unidos, pero me gustaría que, para finales de este año, pudiéramos entrar en otros mercados europeos, no sé si con algo propio o a través de socios o retailers, pero estamos trabajando en ello.

 

 

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página