Alexandra Uzcátegui (Sweet Space): “Echarse al hombro todo el trabajo no te hace ganar méritos”

La fundadora de este museo inmersivo está considerada una de las emprendedoras latinas más influyentes en nuestro país

Alexandra Uzcátegui.

Hace un lustro, abrió sus puertas Sweet Space, un museo inmersivo muy especial, en el que los protagonistas no son los cuadros ni las esculturas, sino las chuches. Su fundadora es Alexandra Uzcátegui, una joven empresaria de origen venezolano elegida el año pasado por Forbes una de las 75 latinas más influyentes de España. “Creo que siempre he tenido la faceta de emprendedora, sobre todo por mi padre, que es emprendedor y nos lo ha inculcado. De hecho, mis hermanos también lo son. Desde pequeños nos ha enseñado a soñar y a dar los pasos necesarios para hacer esos sueños realidad”.

Uzcátegui se formó como diseñadora gráfica, antes de decidir emigrar por la inestabilidad que vivía su país. Primero estuvo un año en Nueva York estudiando en la escuela de diseño Parsons, donde se especializó en arte contemporáneo. “En Nueva York, solo caminando por la calle y observando ya se aprende”, indica. Posteriormente pasó por Miami y acabó en Madrid, ciudad en la que vivía el que hoy es su marido. Aquí se le ocurrió la idea de crear un espacio de experiencias inmersivas. “Soy muy inquieta, me gusta crear e inventar, y me di cuenta de que las experiencias inmersivas, que estaba en auge en otros países, todavía no habían llegado aquí”.  Vio una oportunidad y un target interesante: el público familiar. “Creo que hay muy poco mercado de ocio para familias y niños en el centro de Madrid”. Y así, en 2020 abrió, en el Centro Comercial ABC Serrano, Sweet Space, un espacio con salas interactivas y exposiciones inmersivas que atrae por igual tanto a grandes como a pequeños.

¿Por qué un museo centrado en los dulces?

El poder de los dulces es universal, le gustan a casi todo el mundo. Y si no te gustan de adulto, seguro que de niño sí lo hacían. Si comes chuches seguramente esos sabores te llevarán a tu infancia.

"El concepto de experiencias inmersivas es universal y ha llegado para quedarse".

¿Cómo fueron los inicios del proyecto?

No fueron nada fáciles, el reto era grande, pero acabó resultado bien. Abrimos en plena pandemia, con mascarillas, restricciones y tomando muchas precauciones. Desde el principio tuvimos mucha aceptación, creo que porque veníamos de un periodo muy oscuro. El mundo estaba muy apagado y llegar a Sweet Space, un lugar mágico de dulces y de colores, hacía que la gente desconectase un poco de todo eso. Siempre digo que hay que arriesgarse, porque uno nunca sabe lo que va a pasar. Nuestro éxito es fruto también de los aprendido de los intentos fallidos que viví antes de emprender este proyecto.

¿Qué aprendiste de esas experiencias fallidas?

Que la comunicación y la transparencia son fundamentales. Cuando mantienes una comunicación abierta, sobre todo con tus inversores y tu equipo, puedes prevenir situaciones de crisis. Es importante también delegar y confiar en tu equipo. Echarse al hombro todo el trabajo no te hace ganar méritos. El mérito está en saber liderar y trabajar con otros. Y el ego siempre hay que dejarlo a un lado. Nadie lo sabe todo y podemos aprender los unos de los otros.

Tu misma has diseñado alguna de las salas. ¿En qué te has inspirado?

Una de mis grandes inspiraciones es Yayoi Kusama, una artista que me encanta. Hay una sala dentro de Sweet Space, la de la cueva Estelar, con lámparas y olas que cae, que tiene una clara influencia de Kusama. También hay muchas referencias a otros museos. Visitar museos en otras partes del mundo abre tu creatividad. Nunca hay que parar de estudiar e investigar.

Contáis con la colaboración de muchos artistas, tanto consagrados como emergentes.

Tenemos colaboraciones puntuales y otras permanentes. Comenzamos con Agatha Ruiz de la Prada y ella ha estado presente en el museo desde su apertura. También hemos organizado concursos con artistas noveles. El espacio se ha convertido en una plataforma increíble para muchos artistas jóvenes. Por nuestro museo pasan más de 100.000 personas al año y es una forma de darles visibilidad.

¿Con qué artistas te gustaría colaborar?

Con Boamistura.

¿Quiénes disfrutan más de este museo de chuches, los adultos o los niños?

Creo que los dos. Los adultos se lo pasan bomba. Imagínate lanzarte por un tobogán, meterte en una piscina de bolas o comerte todas las chuches que te dé la gana. Es una experiencia que uno no vive todos los días. Por supuesto, también es superdivertida para los niños, que, aunque pueden estar más acostumbrados a este tipo de diversión, se lo pasan en grande.

¿Tenéis pensado expandiros y abrir más espacios?

Sí, vamos a abrir ahora el segundo. Estará también situado en Madrid, pero más a las afueras. El dulce no será el protagonista y queremos darle mayor peso a la parte educativa. Cuando abrí este primer museo no era madre. Ahora que lo soy, lo veo todo a través de los ojos de una madre y soy consciente de lo importante que es que tus hijos no solo se diviertan, sino que también aprendan. La temática de este nuevo espacio será el mundo y cada sala va a estar inspirada en una región diferente. Los visitantes se encontrarán con el Coliseo y en la siguiente sala entrarán en el Amazonas o en África.

Las experiencias inmersivas están de moda. ¿Crees que el modelo seguirá creciendo?

El concepto de experiencias inmersivas es universal y ha llegado para quedarse. La gente sigue buscando este tipo de experiencias. Hasta las tiendas de retail están empezando a incluirlas. También los museos tradicionales. Hace poco hubo en el Thyssen una exposición inmersiva de Bulgari con Refik Anadol. Y museos como el MoMA tienen exposiciones de este tipo continuamente. Son plataformas muy interesantes tanto para el público local como para los visitantes internacionales. Claro que el turista que viene a Madrid irá también al Museo del Prado o al Thyssen, pero una cosa no excluye a la otra. Ofrecemos un plan diferente, fresco y divertido.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página