Patricia Benito (Openbank): “Es importante ser humilde, porque hoy estás arriba y mañana abajo”
Benito, directora general de Openbank, es la ganadora de los XI Premios MAS en la categoría de Empresa

Desde 2015 está al frente de Openbank, banco digital perteneciente al Grupo Santander y una de las entidades del panorama financiero español que más ha crecido en estos años. De hecho, en los últimos seis ejercicios, el banco ha conseguido duplicar su base de clientes hasta superar los dos millones en los cinco países en los que opera: España, Portugal, Alemania, Países Bajos y Argentina. En la actualidad, la entidad ultima su lanzamiento en Estados Unidos y México. Además, bajo el mando de Patricia Benito, ganadora de los XI Premios MAS en la categoría de Empresas, Openbank ha convertido la igualdad y la sostenibilidad en dos de sus pilares. Ella es la principal impulsora de la iniciativa Women at Openbank, cuyo objetivo es visibilizar y potenciar el papel de las mujeres. La compañía revisa mensualmente la brecha salarial (antes era del 30% y hoy es del 3% a favor de las mujeres) y sus procesos de selección de personal solo comienzan cuando son paritarios. En la actualidad, más de la mitad de los puestos de dirección del banco están ocupados por mujeres.
El año pasado, Openbank logró un beneficio de 126 millones de euros, una cifra que multiplicaba por ocho la del año anterior. ¿Cuáles han sido las claves de ese éxito?
Openbank cuenta con lo mejor de dos mundos: por un lado, el espíritu y la agilidad de una fintech y, por otro, la solidez de ser parte de Grupo Santander, uno de los principales grupos financieros del mundo. Desde que relanzamos la plataforma en 2017 hemos crecido en clientes, nos hemos posicionado como uno de los bancos digitales líderes por volumen de depósitos en Europa, hemos lanzado nuevos productos de ahorro e inversión y hemos conseguido posicionarnos como el banco con mejor NPS [Net Promoter Score, un indicador para medir la fidelidad y satisfacción de los clientes] según Accenture. Somos un referente en banca minorista en los países europeos en los que operamos y contamos con una oferta muy competitiva de productos de ahorro que los clientes pueden contratar a través de una plataforma moderna y creada con un software de producción propia. Esto no solo nos hace únicos, sino que nos ha puesto en el mapa de empresas tecnológicas en las que los profesionales quieren trabajar.
Llegaste a Openbank procedente del Grupo Tendam. ¿Cómo fue el salto de la moda a la banca?
Mis primeros pasos en el mundo laboral fueron en consultoras. De hecho, antes de terminar la carrera hice prácticas en KPMG, una de las big four y posteriormente me uní a su equipo. Tras pasar por varios departamentos de KPMG y también de Deloitte (pasé por auditoria, estrategia y operaciones, entre otros), entré en Grupo Cortefiel, ahora Tendam. Allí puse en marcha mi primer proyecto de transformación digital: una plataforma para vender las distintas marcas que aglutinaba el grupo en veinticinco países. Allí aprendí que el cliente es el rey y que cuando diseñas cualquier producto debes ponerte en su lugar. Seis años después me llamaron de Openbank porque querían trasladar esa experiencia de moda retail al mundo de la banca. A mí el mundo de las finanzas siempre me había causado cierta reticencia. Siendo honesta, me espantaba. Sin embargo, cuando nos pusimos a desarrollar toda la plataforma web y app desde cero, descubrí un mundo apasionante y lleno de gente talentosa del que sigo aprendiendo cada día.
Has participado en varios programas de liderazgo femenino. ¿Te ha ayudado esa experiencia en tu carrera?
A lo largo de mi trayectoria profesional he realizado numerosos cursos relacionados con los proyectos que llevo a cabo o que voy a tener que desarrollar. El año pasado, por ejemplo, hice uno sobre análisis de datos. Pero también he hecho curso vinculados con el liderazgo, porque siempre he gestionado equipos grandes. Estos me han ayudado mucho a ser capaz de moverme en cualquier entorno de trabajo, independientemente de la empresa, y a reconocer a aquellas personalidades clave que pueden llevar a la empresa hacia el éxito. También he aprendido a tener mucha mano izquierda, capacidad de tender puentes y a propiciar las buenas relaciones. Con el tiempo me he dado cuenta de que esto es imprescindible para el buen desempeño del trabajo. Al final pasamos muchas horas juntos, un buen ambiente de trabajo es crucial. Tener un equipo diverso en género, edad, estudios y culturas también es muy enriquecedor. De la combinación de todo esto surgen grandes cosas.
Si pudieras hablar con la Patricia Benito que iniciaba su carrera a principios de los 2000, ¿qué consejo le darías?
Le diría que no tuviera prisa, que disfrutara de cada etapa y que nunca renunciara a aprender algo nuevo. Siempre digo que el conocimiento es independencia, libertad y poder. Y esto aplica a cualquier materia que te motive y apasione. También creo que es importante ser humilde y tratar a todo el mundo por igual, porque hoy estás arriba y mañana abajo. Es un consejo que me dio mi padre y me lo repito cada día como un mantra. Y, por supuesto, también es importante rodearte de un buen equipo que tenga ganas de aprender, que sea ambicioso, perseverante y que tenga energía para afrontar los momentos buenos y los que no lo son tanto.