¿Comunicación sin género? Un análisis de la brecha de género entre los dircoms
Un estudio auspiciado por Evercom concluye que las diferencias comienzan en el acceso a la carrera y se mantienen hasta los puestos de liderazgo

El 66,1% de los directivos de comunicación en España son hombres versus el 33,3% de mujeres, a pesar de la relativa feminización del sector en posiciones junior e intermedias. Es una de las conclusiones del informe ¿Comunicación sin género?, realizado por la agencia Evercom, en colaboración con equipos investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), para el que se ha encuestado a más de 350 perfiles directivos, hombres y mujeres de empresas de distintos sectores con entre cincuenta y mil empleados.
Según los resultados del análisis a ellas les cuesta más tiempo, esfuerzo y desgaste personal alcanzar los puestos directivos. Las dircoms, en general, experimentan una mayor rotación laboral, incluso dentro de la misma empresa: cuatro de cada diez mujeres han ocupado diferentes posiciones dentro de la misma organización, frente a solo dos de cada diez hombres.
El 65% de las mujeres encuestadas afirmaron haber asumido, en algún momento de su carrera, responsabilidades de dirección de comunicación sin ocupar oficialmente dicho puesto, algo que solo han experimentado el 50% de los varones.
El estudio concluye que existe una brecha de género del 10% respecto a la presencia de directivas de comunicación en los comités de dirección de las empresas: un 78,9% de los encuestados forma parte del organismo, frente a un 68,6% de las participantes. Tan solo un 17,1% de los directivos y directivas que han participado en el estudio reportan a una jefa.
En cuanto a la brecha salarial se analizaron dos cuestiones: el salario al inicio de su carrera y la progresión hasta el momento actual. La conclusión es que la tendencia en el sector de la comunicación sigue la global; es decir, que las mujeres continúan percibiendo una retribución inferior a los hombres ocupando posiciones equivalentes. Los datos cuando hablamos de liderazgo en comunicación indican que los hombres acceden por primera vez a este tipo de puestos con un salario un 18% superior al de las mujeres. Esta realidad se mantiene a lo largo de su carrera profesional: casi la mitad de las directivas (46%) no gana más de 70.000 euros anuales, cifra que supera el 68% de los directivos. Hay hasta cuatro veces más mujeres que hombres con salarios por debajo de los 50.000 euros (23% de mujeres y 5% de hombres). Cabe señalar que entre el rango de retribución más alto (más de 100.000 euros al año) hay una ligera mayoría de mujeres. Aunque se trata de un segmento muy minoritario de la muestra, según los autores del estudio, este hecho puede proyectar una tendencia positiva de cara al futuro.