Gemma Gutiérrez (Ogilvy): “Los egos insaciables es lo que más me enfada”
La directora general de Ogilvy Barcelona se enfrenta a las 21 preguntas de MAS Directivas

Gemma Gutiérrez tiene dos décadas de experiencia en el mundo de la publicidad y el marketing, y desde julio de 2019 es directora general de Ogilvy Barcelona. Se unió a esta agencia en 2008 tras ejercer como directora de comunicación en Fomento de San Sebastián-Donosti y después de haber pasado por otras agencias creativas como d-Lógica (Grey Group).
¿Qué querías ser de pequeña? Doctora y presentadora de noticias.
¿Cómo recuerdas tu primer día de trabajo? No lo recuerdo demasiado nítidamente, pero sí recuerdo sentir una alta dosis de timidez.
Descríbete con tres adjetivos. Empática, sencilla, intuitiva.
¿Tienes algún talento secreto? Buscar y encontrar setas, soy un hacha.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido nunca? No dejes que tus limites sean los límites de los demás.
Elige una mujer cuya carrera te haya inspirado. Mi madre. Me alucina su capacidad de acompañar, su ambición de seguir aprendiendo y su voluntad de ser una persona mejor y más completa cada día, rompiendo con el tópico de que la gente con la edad, si cambia, lo hace a peor.
Y una empresa (que no sea la tuya) que admires especialmente. Disney, por su magia creando mundos e historias.
¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional hasta la fecha? La pandemia: ejercer el rol de directora general, un cargo que ocupaba solo desde hacía seis meses, con las turbulencias que eso trajo para nuestros clientes, sus negocios y nuestro modelo de trabajo, embarazada con una diabetes gestacional desbocada, toda la familia encerrada en casa y con un impasse laboral relevante en la carrera profesional de mi marido. Pero como de toda crisis, salí más fuerte, más serena y habiendo aprendido muchas cosas tanto laboral como personalmente.
Si pudieras cambiar una cosa de ti, ¿cuál sería? Aceptar que no todo depende de mí.
¿Cuál es el mejor cumplido que te han hecho? Decirme que tengo el poder de hacer que las cosas pasen.
¿A qué hora te has levantado esta mañana? A las 7 horas.
Si tuvieses que elegir una profesión diferente, ¿cuál sería? Abogada o coach de salud.
¿Qué te hace reír? Las risas de mi hija Vera y de mi hijo Marco y las imitaciones de personas a las que conozco mucho.
¿Y lo que más te enfada? Los egos insaciables
¿Sin qué objeto no podrías vivir? Son dos: una pinza de pelo y un móvil.
¿Cuál es tu mejor recuerdo de la infancia? Jugar y hacer vida en la calle en verano con mis vecinxs hasta altas horas de la noche. Era una calle sin salida, sin tráfico. Allí jugábamos a la goma, a pelota, al bote, con tizas, al Cluedo, a cartas de aviones y entrabamos y salíamos de casas de vecinxs que eran como una segunda familia.
Recomiéndanos un libro, un disco, una serie y una película. El libro sería Las siete leyes espirituales del éxito, de Deepak Chopra. El álbum, Aviones, de Pereza, con la canción Lady Madrid, que me entusiasma. Como serie, Blacklist, porque me atrapó en su día. Y como película, Charlie y la fábrica de chocolate, por ser la película que más de un viernes compartimos en familia los cuatro.
¿Qué experiencia que todavía no hayas vivido te gustaría vivir? Disfrutar de un superviaje a Nueva York.
¿Cuál es tu lugar feliz? Cualquiera que me permita tener los pies en la arena y estar frente al mar.
¿Qué país te gustaría visitar? Canadá. Todos mis trabajos de la escuela eran obsesivamente sobre este país, de modo que no quiero dejar de descubrir por qué.
¿Dónde te ves dentro de diez años? Partido a partido. Me cuesta mucho proyectar tan lejos. Solo pido llegar con salud y disfrutando de mi familia.