Misión: despertar vocaciones tecnológicas entre los niños (y, sobre todo, entre las niñas)
Mujeres a Seguir y Globant inauguran las Jornadas MAS Desafío Digital

El viernes, en vísperas del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos la primera de las Jornadas MAS Desafío Digital, unas sesiones organizadas por Mujeres a Seguir y Globant para acercar la tecnología a los niños y, especialmente, a las niñas. Y es que, según un informe de la OECD, solo el 7% de las niñas se ven a sí mismas en profesiones técnicas. A esta primera jornada asistieron medio centenar de estudiantes del Colegio Público Margaret Thatcher de Madrid, chicos y chicas de 11 y 12 años que se lo pasaron genial, hicieron un montón de preguntas y aprendieron lo útil (¡y emocionante!) que puede resultar el mundo tecnológico.
“¿Os habéis preguntado qué hay detrás de una pantalla? La primera vez que yo me lo pregunté tenía vuestra edad”, explicó a los alumnos Alai Miranda Blanco, una joven ingeniera de 19 años, ganadora del Premio MAS Desafío Digital by Globant en la última edición de los Premios MAS, que les contó a los chicos que en esa época fue cuando asistió a sus primeros talleres de tecnología (uno de Arduino y otro de textil y joyería). También les mostró en directo algunos de los proyectos en los que ha trabajado desde entonces, como un animatronic que simula la mirada humana, una escuela de drones o un dispositivo para indicar lo cerca o lo lejos que está la Estación Espacial Internacional de nosotros. Pero con el tiempo, Alai se dio cuenta de que podía ir un paso más allá y tener también un impacto positivo en la sociedad. “La tecnología es divertida y creativa, pero también es lo que mueve el mundo, una herramienta que puede ayudarnos a solucionar los problemas”. Así nació, por ejemplo, Alibubu, una de sus ideas más celebradas, un oso de peluche que creó en 2016 y que incorpora un dispositivo NFC para guardar los datos personales de los niños refugiados que viajan solos.
Después llegó el turno de Izaskun López Samaniego y Leidy Duque, data strategy y project manager, respectivamente, en la empresa de servicios digitales Globant. Ellas animaron a los pequeños a perderle el miedo a la tecnología, les hablaron de sus muchas utilidades y de cómo trabajan los equipos digitales en las distintas fases de un proyecto: idea, diseño y programación. “Cada uno pensamos y hacemos las cosas de una forma diferente y la diversidad, que nos juntemos todos, hace que se puedan hacer cosas muy chulas”, aseguraron. “Es divertido trabajar con gente de países y culturas distintas”.
Las profesionales de Globant también explicaron a los estudiantes que en su empresa hay ingenieros, matemáticos y programadores, pero también trabajan con médicos, psicólogos o lingüistas que les ayudan a comprender mejor cómo interactuamos con la tecnología. “Es bueno que sepáis de tecnología y aprendáis a programar, hagáis la carrera que hagáis, porque es hacia donde va el mundo”, les recomendaron a los niños.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com



