La UE aprueba la cuota del 40% de mujeres en los consejos de administración de las empresas
Las negociaciones sobre la medida llevaban una década paradas

El Parlamento Europeo ha alcanzado un acuerdo que establece la obligación, para las grandes empresas cotizadas, de que las mujeres ocupen al menos el 40% de los asientos en sus consejos de administración. Diez años ha tardado este acuerdo en llegar. La Comisión propuso por primera vez la directiva sobre el equilibrio de género en los consejos de administración en 2012, pero entonces la propuesta se topó con la oposición de varios países, entre ellos Alemania, que mantenían que el asunto debía legislarse a nivel nacional. Hubo que esperar a que, a comienzos de este año, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, se comprometiera públicamente a intentar desbloquear la directiva para que finalmente saliera adelante.
La norma obliga a las empresas a adoptar medidas para alcanzar la cuota mínima del 40% de mujeres en puestos de administradores no ejecutivos. La directiva prevé también un objetivo alternativo del 33% para todos los miembros del consejo de administración. Tendrá que ser cada Estado miembro, y no las compañías, los que elijan entre los dos objetivos propuestos. Los países deberán crear, además, un sistema que penalice con “sanciones efectivas, disuasorias y proporcionadas” a las empresas que no alcancen estas cuotas. Multas o la incapacitación judicial para elegir a sus consejeros son algunos de los ejemplos de medidas sancionadoras propuestas paras las compañías que incumplan las disposiciones nacionales que desarrollen la directiva. La fecha marcada para conseguirlo es el 30 de junio de 2026 (y no 2027 como en principio se proponía). Las pequeñas y medianas empresas con menos de 250 empleados quedan excluidas.
Además, las empresas que cotizan en Bolsa tendrán que proporcionar información a las autoridades competentes una vez al año sobre la representación de géneros en sus consejos de administración. También estarán obligadas a publicar en internet la información para que sea fácilmente accesible.
En la actualidad, el 30,6% de los miembros de los consejos de administración de las empresas cotizadas en la UE son mujeres. En este sentido, hay grandes diferencias entre países: Francia es el único Estado miembro que ahora mismo supera el umbral que marca la nueva directiva (45,3%) y Chipre es el que está más lejos (8,5%). Según datos del Instituto Europeo para la Igualdad de Género correspondientes al ejercicio 2021, el porcentaje de consejeras en España es el del 32,6%

El acuerdo, anunciado por la presidencia francesa de la UE, necesita aún el visto bueno del pleno de la Eurocámara y del Consejo para ser definitivo. “Este es un gran día para las mujeres en Europa. También es un gran día para las empresas. Porque más diversidad significa más crecimiento y más innovación", ha celebrado Von der Leyen.
Finally we have an agreement on the @EU_Commission's #WomenOnBoards proposal! — Ursula von der Leyen (@vonderleyen) June 7, 2022
Thank you to all those who worked on this key file for a decade.
This is a great day for women in Europe. It’s also a great day for companies.
Because more diversity means more growth, more innovation