Las publicitarias donan sus sombras para reivindicar su trabajo
Esas sombras han sido proyectadas sobre diversos soportes de publicidad exterior en el centro de Madrid

Hoy se celebra el Día de la Publicidad. En realidad, la fecha oficial de la efeméride es el 25 de enero, que es cuando se celebra la conversión de San Pablo, elegido patrón de la profesión por ser uno de los apóstoles que difundió la palabra de Dios. Sin embargo, el convenio de las empresas de publicidad establece, muy convenientemente, que la celebración se traslade al último viernes de cada mes de enero. Esa es la razón por la que los trabajadores de este sector conmemoran hoy su día, conocido popularmente como San Publicito. Aunque al patrón tradicional le ha salido últimamente una compañera: Santa Publicita.
El personaje de Santa Publicita fue creado el año pasado por un grupo de profesionales de la agencia Grow a partir de una anécdota de lo más simbólica: “Buscando en Google comprobamos que al poner ‘San Publicito’ y ‘mujer’, Google tachaba la palabra ‘mujer’”, explica Silvia García, directora de arte senior en la agencia. “De ahí surgió la idea de la patrona, porque en este sector, como en casi todos, a las mujeres nos está costando un poquito salir a la luz”. El año pasado por estas fechas presentaron a la santa, que meses después, en el CdeC, el principal festival publicitario nacional, se hizo de carne y hueso.
Las creadoras de Santa Publicita tuvieron claro desde el principio que la idea debía tener recorrido y no quedarse en una acción puntual. Por eso este año la han evolucionado, dándole, además, un carácter más reivindicativo, explica, Ainoa González, directora de cuentas: “Viendo los datos, que son como para llevarse las manos a la cabeza, nos dimos cuenta de que había que hacer algo de marketing de guerrilla para que se nos oyera”. González se refiere al hecho de que, aunque el 58% de las personas licenciadas en Publicidad son mujeres, ellas ocupan solo el 20% de los puestos de los departamentos creativos. Y según vamos ascendiendo, la situación empeora: solo el 14% accede a la dirección creativa y solo el 1% llega a las direcciones generales creativas. El problema, como llevan tiempo reivindicando desde la plataforma Más Mujeres Creativas, no es la falta de talento, porque en este sector hay muchas mujeres y muy buenas que trabajan tanto como los hombres. Sin embargo, eso no suele corresponderse luego con el cargo.
Para ayudar a visibilizar esa labor invisible de las publicitarias, algunas de las que trabajan en Grow han donado sus sombras, proyectadas después sobre diversos soportes de exterior en Madrid. El objetivo, indica Ainoa González, es “demostrar que estamos en la sombra pero que, en realidad, esta publicidad que hoy estamos tapando está hecha por nosotras”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comOtras compañeras del sector se están sumando a la iniciativa donando también sus sombras a través de la web santapublicita.com, donde, además, pueden solicitar una estampita de la santa con el fin de disfrutar de su protección durante todo el año. “Aunque nosotras hemos arrancado, esperamos que el resto de agencias se sumen al movimiento. Incluso Peanuts&Monkeys, que fue la agencia que creó la imagen de San Publicito, nos está apoyando para que tanto el santo como la santa compartan altar”, explica Silvia García, que asegura también que no quieren que todo se quede en una iniciativa en torno al Día de la Publicidad. “Estamos trabajando, viendo la posibilidad de desarrollar proyectos en común con otras agencias a lo largo del año”.


