#EllasConducen: la iniciativa solidaria que desmonta el mito de la mujer torpe al volante
Twitter se vuelca con esta campaña que sufragará el carnet de conducir de mujeres en riesgo de exclusión

Se trata de una campaña con un doble objetivo y ambos muy loables: combatir los estereotipos de género asociados a la conducción y apoyar a las mujeres en riesgo de exclusión. En #EllasConducen colaboran Midas, Ayuda en Acción, la Dirección General de Tráfico y, como embajadora, la piloto Ana Carrasco, campeona del mundo de motociclismo y una de las ganadoras de los Premios Mujeres a Seguir el año pasado.
En España hay 26,6 millones de titulares con permiso de conducir. De ellos, 15,4 millones son hombres y 11,2 millones, mujeres. La brecha existe, pero se va cerrando: en 2017 aprobaron los exámenes de conducir un total de 385.262 personas: 52% hombres y 48% mujeres. Frente al mito todavía vivo del ‘mujer al volante, peligro constante’, los datos de la DGT demuestran que ellas tienen menos accidentes. De las 140.992 víctimas de siniestros que hubo en 2017, el 64% fueron hombres y el 36% mujeres. La diferencia se amplía si hablamos de conductores fallecidos: de los 1.170 fallecidos ese año, solo un 10,8% fueron mujeres. Esa menor siniestralidad se explica por varios factores. Según la memoria del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses en 2017, entre los fallecidos que dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos había once varones por cada conductora. Algunos estudios como ‘Mujeres conductoras en España’, de INSIA y la Cátedra Barreiros de la Universidad Politécnica, confirman que ellas son más respetuosas con las normas de circulación, especialmente, con las relativas a velocidad y consumo de drogas y alcohol.
Y pese a todo, persiste el mito de que son torpes al volante. Por eso Midas invita al público a empoderar, a través del hashtag #EllasConducen, a las mujeres conductoras de su entorno, con el incentivo, además, de que la acción tiene un fin solidario. La empresa ha decidido apoyar el proyecto Mujeres en Acción, una iniciativa de Ayuda en Acción que fomenta la empleabilidad, la integración y el empoderamiento de mujeres sin recursos. Lo hará sufragando los gastos del carnet de conducir a las participantes del programa que lo necesiten para desplazarse por motivos familiares, de trabajo, etcétera.
Esa vertiente social sin duda ha contribuido a que la iniciativa se convierta en viral y logre el apoyo de comunidades muy diversas de Twitter, desde futboleros, a fans del cine, la ciencia ficción o los videojuegos.