Jóvenes y creativas
Las cinco jóvenes creativas que han participado en 36 Hercios se presentan a sí mismas

Las cinco elegidas por la plataforma Más Mujeres Creativas, a través del proyecto 36 Hercios, para subirse al escenario del Kursaal esta tarde y compartir con el público del festival publicitario del CdeC, que está teniendo lugar estos días en San Sebastián, su visión, única y creativa, del mundo, se presentan a sí mismas:
Xess Molina
Directora de arte en Twist Ideas
¡Hey! Xess al habla. Creativa, un placer. ¿Creativa?
Si la definición se refiere a la inquietud constante de poner patas arriba lo que te rodea, alimentarte de experiencias estimulantes, el cosquilleo de la intuición y la voluntad de transformar todo eso en acciones que te alejen del automatismo conformista, pues igual sí que me puedo poner la etiqueta. Se me hace raro encerrar mi modo de vida en una palabra tan abrumadora, pero ¡eh, qué narices! ¡Soy creativa!
Llevo en esto desde que no entré en las carreras de Audiovisuales ni Periodismo. Pero acabar en Publicidad & RRPP fue un giro de guion muy acertado.
Cuando puse el foco en eso de ‘dirección creativa’ empecé a ver que la profesión igual no tenía por qué quedarse en el COMPRA, COMPRA, COMPRA. Que la creatividad era algo más que una herramienta de venta y podía entenderse como un estilo de vida que catalizara oportunidades para cambiar el mundo a mejor. Idealista, pero reconfortante.
Así que en medio de esa crisis existencial creé un proyecto que define lo que soy y lo que quiero ser: El Diario Creactivo. Una iniciativa en la que el objetivo principal era demostrar que la creatividad es capaz de estimular acciones de cambio más allá de los círculos profesionales. De esa manera puse a prueba mis capacidades como creativa para identificar problemas cotidianos y buscar soluciones que pudiera aportar para mejorar mi entorno.
Con mi proyecto como bandera y después de acumular chutes de experiencia, ahora me encuentro ejerciendo mis dotes de directora de arte en Twist Ideas. Es un hogar creativo que abraza el entusiasmo de esa visión, me instruye en la profesión y aviva ese amor por el sector en el que quiero invertir mis energías vitales. Las creativas, quiero decir. Que no son pocas.
Laura Colored
Directora de arte junior en 72andSunny Amsterdam
Primero, lo primero: no, Colored no es mi apellido de verdad. Es un apodo que me pusieron mis amigos cuando tenía 16 años. Cuando descubrí el mundo de la publi pensé que era perfecto para una directora de arte, así que decidí quedármelo.
Y hablando de cuando descubrí la publi, yo estaba estudiando Periodismo y Comunicación Audiovisual, y no me gustaba nada. Pero nada. Hasta que… un momento, ¿hay un puesto de trabajo que es creativo? ¿Y te pagan por tener ideas? ¿Por qué nadie me había dicho nada antes?”
Ahí encontré mi vocación, vi la Luz, sentí la Llamada o como lo queráis decir. El caso es que descubrí una profesión con la que podía mejorar el mundo y pasármelo bien a la vez (y aquí es dónde os reís del cliché y yo intento explicaros, pero ninguno vamos a cambiar de opinión, así que mejor sigo con la historia).
Después de una conversación con mis padres en la que quedó claro que les preocupaba sobre todo que acabara con tatuajes y el pelo rosa, me decidí por el programa de Dirección de Arte. Dos años después, con tatuajes y el pelo rosa, puedo decir que ha sido la mejor decisión de mi vida. No solo he hecho amigos en todo el mundo, sino que me ha llevado a trabajar rodeada de gente con talento en agencias como DDB Berlín o R/GA Nueva York. Después de graduarme y mucho networking, he aterrizado en 72andSunny Amsterdam, un sitio donde he aprendido que tan importante es la actitud como tener gente que confíe en ti. Y gracias a eso, ya tengo en mi portfolio mi primera campaña real.
En mi tiempo libre hago cosas como ir a mi librería favorita, editar un fanzine o fingir que soy DJ.
Mireia Campos
Copy freelance de branding & creative content
Valencia. Cafeína. Dora Maar. Barcelona. Jijijajá.
Con un background como redactora creativa en diferentes agencias de publicidad (Ogilvy, Pro. Agency, J. Walter Thompson…), hace dos años que emprendí mi propio camino como freelance. Quería ser independiente –más que autónoma– y libre –más que automática–. Aunque eso ya se veía venir. Estudié Publicidad y Relaciones Públicas, descubrí otra forma de mirar el cine en Argentina y de vuelta al Mediterráneo me especialicé en dirección de arte.
El disfrute por lo transversal pude encontrarlo en el área del branding y en el universo del creative content. Desde entonces he trabajado para marcas como Etnia Barcelona y para agencias de contenido como PlayGround Studio, entre otras. Desde entonces he mezclado namings con palabras largas, eslóganes con quotes e imágenes con algoritmos. Desde entonces siempre reservo tiempo para otros proyectos con los que saciar mi sed reivindicativa. Y desde entonces también coqueteo con el mundo editorial dirigiendo FIU Stories Magazine, la revista en papel – del bueno y del bonito– de FIU BCN, con la que visibilizamos el talento emergente. La curva de aprendizaje de este tiempo tiene una pendiente hacia arriba que da vértigo. Pero qué gusto, oiga.
Ana Lahera
Directora de arte en PS21
A los 17 años tuve que elegir hacia dónde encaminar mi futura vida laboral y decidí que no quería tener un trabajo convencional, mecánico, de esos en los que tus días se vuelven iguales. No sabía qué quería ser, así que dije: ¡Publicidad, que se estudia en Madrid! Cómo iba a saber que acabaría en Jerez...
En el último curso me dieron una beca para ir a Buenos Aires. Desde allí gané el Versus del CdeC y en 2016, con una mano delante y otra detrás, me fui con mi mezcla de ‘calla ho’, ‘no ni ná’ y ‘boludo’ a vivir el sueño madrileño (y a incluir el ‘mazo’ en mi vocabulario). Solo tenía una cosa clara, lo mío era la creatividad.
Me paseé por Lola, Sra. Rushmore, Havas, RK y Ogilvy haciendo un pequeño tour. Finalmente entré en Dommo, sin saber que se convertiría en mi escuela de creatividad.
Después de dos años en la agencia y muchos cambios, incluida la transformación a consultoría de PS21, he trabajado con marcas de todo tipo y con diferentes directores creativos. ¿Mi cuenta constante? El diario Marca. Sin saber nada del tema, he sobrevivido a años de fútbol, tenis, baloncesto y más fútbol. A pensar ideas sin presupuesto, a sacar algunas cosas mejores y otras peores y a enfrentarme a un cliente que poco o nada tenía que ver conmigo.
Cierro el mes orgullosa de presentaros el proyecto que hemos creado para MMC, #36Hercios. A cambio, subiré al escenario del CdeC a mostraros el valor de mis ideas, y aunque me aterre enfrentarme a los focos, quiero subir a inspiraros. ¿Algún consejo para el miedo escénico?
María Muñano
Social media & branded content supervisor en La Despensa
Mi relación con la creatividad comenzó redactando tuits a haters de Cruzcampo. Digo redactando porque, por supuesto, nunca pude enviarlos.
Empecé, un poco sin buscarlo, siendo community manager en Proximity Madrid.
- Mamá, ¡tengo curro! Soy community manager.
- ¡Qué bien, hija! ¿Y eso qué es?
El community manager, ese gran desconocido… Apuesto a que a día de hoy aún no entiende muy bien lo que es. A decir verdad, yo tampoco lo sabía cuando empecé. En la universidad no nos habían enseñado nada de social media ni se planteaba como una salida más dentro de la publicidad.
Aunque siempre había querido ser creativa, de repente me encantaba lo que hacía. Todo era nuevo e interesante para mí. Aprendí muchísimo de redes sociales y me especialicé en creación de contenidos, pero siempre sentí que estaba dejando de lado mi creatividad. Como eso no podía ser, hice cursos de copywriting y creatividad en RRSS para intentar acercarme poco a poco a mi objetivo de ser creativa.
Cuatro años después, soy social media & branded content supervisor en La Despensa, donde las fronteras entre medios sociales y creatividad no existen. Con esta fórmula, un día puedo estar pensando una estrategia digital para una marca de cerveza y otro desarrollando una idea para vender más hamburguesas. Esto es lo que realmente me gusta.
- Mamá, ¡soy creativa!
- ¡Qué bien, hija! Pero eso yo ya lo sabía.
Al final, he descubierto que puedes ser creativa en todo lo que hagas: contando un briefing, desarrollando una app o respondiendo a un comentario de un tío que dice que “esta cerveza sabe a pis de gato”.
Este reportaje forma parte de un número especial editado por Mujeres a Seguir, con el apoyo de Facebook, para la edición 2019 del CdeC.