Santander forma un equipo con más mujeres que hombres
El banco, con su nueva estructura territorial, sigue apostando por el talento femenino

Hace unas semanas, Ana Botín se declaraba feminista y reafirmaba el compromiso del banco con la diversidad y el apoyo al talento femenino. En la reorganización de su estructura territorial, el banco Santander ha hecho patente ese compromiso.
En la nueva estructura surgida de la unificación de direcciones territoriales de sus marcas Santander y Popular, hay más mujeres que hombres, concretamente siete frente a seis: Celia Torrebadella Barat en Baleares, Beatriz Martínez Ruíz en Canarias, Rocío Vielva Ramos en Cantabria y Asturias, Nieves Reina García en Castilla La Mancha, María José Macía Vaillo en Cataluña, Charo García Alonso en Galicia y Patricia Arias Otero en el País Vasco.
En el Santander las mujeres representan el 55% de la plantilla, pero sólo ocupan un 20% de los puestos directivos de la entidad. Aun así, el cambio ha sido más que notable. Cuando Ana Botín llegó a la presidencia en 2014, ese porcentaje se situaba en el 4,5%. También cabe recordar que ella es de las pocas mujeres al frente de una de las empresas del Ibex 35.
Además, para reforzar el talento femenino, entre otras medidas, Santander ha puesto en marcha iniciativas que implican a las más jóvenes. El banco cuenta con el programa de Becas Talento Mujer que este año celebra su segunda edición. Con él buscan incentivar que las mujeres aumenten su presencia en el sector STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como fomentar el desarrollo del talento femenino para hacer más fácil su incorporación al mercado laboral. Las jóvenes, además, podrán realizar prácticas formativas en el propio Santander.