Las publicitarias también dicen ‘Time’s Up’ al acoso
Más de doscientas han firmado ya el manifiesto que presenta el movimiento Time’s Up Advertising

Surgió en el mundo del cine, pero empieza a extenderse también a otras industrias. La primera, la publicidad. Hoy se ha presentado la plataforma Time’s Up/Advertising, una iniciativa que pretende luchar contra el acoso, la discriminación y la brecha de género en el mundo de la publicidad. Nace impulsada por algunas de las mujeres más influyentes del sector y en asociación con Time’s Up.
Han publicado un manifiesto que cuenta cómo todo empezó a finales del mes de enero cuando algunas se reunieron “para hablar de lo que estaba pasando en la industria y en nuestras oficinas”, dicen. “Esa larga noche dio paso a más reuniones, llamadas telefónicas y cientos de emails. Muchos cientos de emails. En el camino hemos pasado de 14 a 200” (eso en el momento de publicar esta información, porque la cifra sigue creciendo).
“Como mujeres en puestos de liderazgo en la publicidad estamos de acuerdo en que tenemos el poder para cambiar este negocio que amamos hasta que se parezca más a la industria que queremos liderar”, aseguran. “El acoso sexual no está bien. Nunca. Sin excepciones”.
Entre las firmantes de la carta abierta, Wendy Clark (DDB), Colleen DeCourcy (Wieden & Kennedy), Kirsten Flanik (BBDO), Chloe Gottlieb (R/GA) o Carla Serrrano (Publicis) “Vemos la falta de diversidad que hay en este grupos y vemos el efecto a largo plazo de las estructuras de poder que nos han ayudado a ascender a nosotras pero han limitado a otras. Os vemos. Vemos vuestro talento. Vemos la brecha”, admiten.
Los planes más inmediatos del grupo pasan por organizar una serie de reuniones comunitarias el próximo 14 de mayo. De momento están convocadas en Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago y Toronto, aunque se están movilizando para llegar también a otras ciudades. “Nuestro objetivo es lograr un cambio real. Creemos que el mejor primer paso es hablar cara a cara con vosotras”. La carta finaliza con un llamamiento a las mujeres de la industria para que se unan al movimiento y consideren las donaciones al fondo de defensa legal de Time’s Up, que ayudará a financiar la defensa de personas que hayan sufrido acoso o represalias en el trabajo.
En los últimos meses, varios altos cargos han salido de agencias de publicidad acusados de acoso o discriminación. El último se ha conocido hoy mismo; es el de Eric Springer, director general creativo de Innocean en Estados Unidos. Antes fueron, por ejemplo, Ted Royer, responsable creativo de Droga5; Paul Coleman, director de estrategia de Wieden & Kennedy Londres, o, si nos remontamos más atrás en el tiempo, el español Gustavo Martínez, que tuvo que dejar su puesto como CEO mundial de JWT Worldwide después de que la directora de comunicación de la agencia le demandara por haber hecho comentarios sexistas y racistas.