Budweiser critica la brecha salarial (y la lía)
La marca recibe un aluvión de comentarios negativos por un spot de televisión

Se suele decir que antes de barrer casa ajena es mejor empezar con la propia, y Budweiser está comprobando que es cierto. En el último spot de su marca Bud Light, estrenado hace unos días en Estados Unidos, la compañía defendía que hombres y mujeres cobraran lo mismo. En el anuncio, los actores Amy Schumer y Seth Rogen discutían sobre la desigualdad salarial y la llamada ‘tasa rosa’, es decir, que productos y servicios iguales cuesten más si son para mujeres que los dirigidos a los hombres. “¿Pagáis más, pero cobráis menos? ¡Eso está doblemente mal!”, dice Rogen en el vídeo.
Hasta aquí todo muy bien. La polémica surgió cuando algunos medios empezaron a investigar si la empresa predicaba con el propio ejemplo. Y eso no está demasiado claro. La propietaria de la marca, la belga Anheuser-Busch InBev –la mayor cervecera del mundo—no ofrece cifras sobre la diferencia salarial entre los hombres y las mujeres de su plantilla (muchas empresas no lo hacen). Lo que sí ha hecho es emitir un comunicado que afirma que la compañía cree “en la igualdad de remuneración por el mismo trabajo", indica que no tienen en cuenta el género a la hora de decidir los sueldos e insiste en que su “posición sobre la igualdad de remuneración ha sido muy consistente a lo largo de los años". Seguramente no opine lo mismo Francine Katz, su antigua responsable de relaciones públicas y, en su momento, la mujer mejor pagada de la compañía, que en 2009 interpuso una demanda contra AB InBev tras descubrir que cobraba menos de la mitad que su predecesor masculino en el cargo. Katz acabó perdiendo el juicio hace un par de años. El jurado decidió que no había pruebas de discriminación suficientes.
De lo que sí hay datos oficiales (los recoge ‘The Washington Post’) es de la composición de la plantilla de AB InBev. En 2014, que es el último año del que hay cifras, las mujeres representaban el 17% de sus trabajadores. Eran el 29% tres años antes. En su equipo directivo en Estados Unidos solo hay una mujer y 16 hombres, y en su consejo, 2 mujeres frente a 12 hombres.
La campaña se sigue emitiendo, aunque, tras la polémica, la marca ha deshabilitado los comentarios del vídeo en YouTube.