Premios Goya 2025: dónde ver las películas ganadoras de la noche
‘El 47’ se ha coronado como la gran triunfadora de la noche con cinco premios

La sorpresa llegó al final, con la entrega del último premio, el de mejor película, que por primera se concedió ex aequo a dos cintas: La infiltrada y El 47. Por lo demás, la 39 edición de los Goya nos ha dejado un palmarés muy repartido, demostrando la excelente cosecha que (otra vez) nos ha dejado el cine español este año.
‘El 47’
El filme de Marcel Barrena se ha alzado con los premios de mejor película, actriz de reparto (Clara Segura), actor de reparto (Salva Reina), dirección de producción y efectos especiales. La película recupera la historia de Manolo Vital, el hombre que a finales de los setenta secuestró el autobús urbano que conducía para reivindicar que el transporte público llegara al barrio de Torre Baró, uno de los más modestos de Barcelona.
Actualmente se exhibe en algún cine de nuestro país y está disponible en Movistar +.

‘La infiltrada’
Carolina Yuste ha logrado el segundo Goya de su carrera, el primero en la categoría de actriz protagonista, por su interpretación en la cinta dirigida por Arantxa Etxevarría. La infiltrada es otra historia basa en hechos reales. En este caso, es la de Aranzazu Berradre, el pseudónimo con el que una joven agente de policía se infiltró durante casi una década en la banda terrorista ETA.
La cinta se estrenó en octubre y todavía puede verse en cines. Además, el 13 de febrero llegará a Movistar +.

‘Segundo premio’
Fue la película elegida para representar a España en los Oscar de este año, aunque finalmente no logró pasar el corte y estar entre las cinco nominadas. Lo que sí ha conseguido son tres Goyas, incluido el de mejor dirección para sus dos artífices: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. Segundo premio se centra en los orígenes de la mítica banda indie Los Planetas, que a finales de los noventa vivía su momento más crítico.
Ya puede verse en Movistar+.

‘La habitación de al lado’
El primer largometraje de Pedro Almodóvar rodado íntegramente en inglés se ha llevado tres estatuillas (guion adaptado, música original y dirección de fotografía). Protagonizada por Julianne Moore y Tilda Swinton, la película hace una reivindicación de la muerte digna.
Puede verse en Movistar + y Filmin.

‘Marco’
Otra cinta basada en hechos reales que se ha llevado dos galardones: mejor maquillaje y peluquería y mejor actor protagonista. Este último ha sido para Eduard Fernández por interpretar a Enric Marco, un hombre que fingió haber sido prisionero en un campo de concentración nazi.
Se estrenó en cines en noviembre y todavía puede verse en alguna sala. Próximamente llegará a Movistar+.

‘La estrella azul’
Un biopic más, este ambientado en la Argentina de los noventa. La película que ha dado el Goya a la dirección novel a Javier Macipe sigue a Mauricio Aznar, un famoso rockero español que recorrió Latinoamérica tratando de dejar atrás el fantasma de la adicción y de reencontrarse consigo mismo y su vocación.
Está disponible en Movistar + y Filmin.

‘Casa en llamas’
Partía con una decena de nominaciones, la mayoría en categorías interpretativas, pero finalmente solo se ha erigido con el galardón al mejor guion original. Esta comedia dramática de Dani de la Orden gira en torno a un fin de semana en el que una familia desestructurada se reúne en la casa de la matriarca.
Forma parte del catálogo de Netflix.

‘La virgen roja’
Ambientada en la España de los años treinta, la película dirigida por Paula Ortiz ha logrado dos estatuillas por su dirección de arte y diseño de vestuario. La virgen roja cuenta la historia de la niña prodigio Hildegart Rodríguez y la complicada relación con su madre, que tuvo un horrible final.
Puede verse en Prime Video.

‘Salve María’
Laura Weissmahr recogió el sábado el Goya a la mejor actriz revelación gracias a su interpretación en este thriller psicológico de Mar Coll. En él interpreta a María, una joven escritora que acaba de ser madre y que se obsesiona con un terrible suceso que ha visto en las noticias: el caso de una mujer francesa que ahoga en sus gemelos de diez meses en una bañera.
Puede verse en Movistar +.

‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’
El documental producido y dirigido por C. Tangana ha conseguido los dos premios a los que optaba. El cantante cuenta cómo conoció al guitarrista Yerai Cortés y se quedó completamente fascinado por su talento y su historia familiar. Ambos decidieron entonces emprender un viaje juntos para grabar un disco.
Se proyecta ya en muy pocos cines, pero llegará a Max en primavera.

‘Emilia Pérez’
En pleno culebrón Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez ha logrado el reconocimiento a mejor película europea. En este musical, en el que comparte cartel con Zoe Saldaña y Selena Gómez, interpreta al líder de un cártel de la droga que finge su muerte para cambiar de sexo.
Aunque se estrenó a principios del pasado diciembre, todavía puede verse en muchas salas y a partir del 28 de marzo estará disponible en Movistar Plus+ y Filmin.

‘Aún estoy aquí’
Este filme brasileño, una de las sorpresas de la temporada, ha logrado el Goya a mejor película iberoamericana. Se basa en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que cuenta cómo su madre se vio abocada al activismo político después de que su marido fuera capturado por la dictadura militar de Brasil.
Llegará a los cines el 21 de febrero.
