Aura Garrido, actriz: “Hablar de violencia siempre es difícil, pero cuando los involucrados son menores, lo es mucho más”

Garrido estrena ‘Invisible’, una serie basada en el libro de Eloy Moreno sobre el acoso escolar

Aura Garrido. Foto: Rubén Vega.

En casa de Aura Garrido el arte siempre ocupó un lugar privilegiado. Hija de un compositor y director de orquesta y de una pintora, desde muy pequeña sintió atracción por el mundo de la actuación. “En mi casa se veía mucho cine, se consumía mucha cultura en general. Mis padres me pusieron muchas películas y me llevaron al teatro y a la zarzuela. Desde siempre el escenario llamó mi atención”. Empezó a actuar en el colegio y continúo en el instituto. “Yo era muy tímida, pero sobre el escenario encontré un espacio seguro donde dejar volar mi imaginación. Me llamaba mucho la atención tener la posibilidad de vivir otras vidas, otras experiencias”.

Su primera aparición en la pequeña pantalla llegó en 2009, en la serie Física o química. Desde entonces no ha parado de actuar. La hemos visto en series como El ministerio del Tiempo o Un asunto privado y en películas como Stockholm, de Rodrigo Sorogoyen o Planes para mañana, de Juana Macías, trabajo por el que recibió su primera nominación a los Goya. “Me intento recordar todos los días lo afortunada que soy y el privilegio que tengo de poder ser actriz y vivir de ello”, apunta. Ahora estrena en Disney + Invisible, una serie que adapta la novela homónima de Eloy Moreno sobre el acoso escolar.

¿Cómo ha sido acercarse a un tema tan duro?

Con una sensación de mucha responsabilidad, porque al final estamos hablando de algo muy importante y complejo. Hablar de violencia siempre es difícil, pero cuando los involucrados son menores, lo es mucho más. En el libro de Eloy Moreno y en la serie el tema se trata con mucha responsabilidad. Hay intención de querer contar las cosas bien y cuidar todos los detalles. Yo tenía mucha confianza en el equipo que estaba llevando adelante la serie.

¿Qué te llamó la atención de este proyecto?

Por un lado, el tema que trata. Me apetecía mucho hacer una serie sobre algo tan importante. Y por otro lado, tenía ganas de trabajar con Paco Caballero. Llevaba mucho tiempo queriendo coincidir en un proyecto con él. También el personaje, que es increíble. Ha sido un sueño poder dar vida a ese personaje.

Foto: David Herranz / Disney.
Foto: David Herranz / Disney.

Interpretas a una profesora con un pasado marcado por el dolor. ¿Cómo te has preparado para este papel?

Se me da muy mal explicar los procesos. Principalmente creo que es un papel que está muy bien escrito, y cuando tienes un texto que está tan bien escrito, todo está ahí. Lo único que tienes que hacer es entenderlo y ser capaz de trasladarlo al cuerpo. Para mí, en este personaje era muy importante ser responsable con lo que tenía entre manos. No quiero hacer mucho spoiler, pero tiene algo muy particular. Traté de entender cómo es vivir con sus particularidades, intentando acercarme a ello con mucha empatía y respeto.

"Esas primeras actuaciones en el colegio y el instituto las recuerdo como un espacio donde soñar, de libertad, algo que se salía de la realidad cotidiana. La vida se volvía más extraordinaria. Era un poco como estar enamorada"

En la serie no vemos solo el sufrimiento de Capi, el protagonista de la historia, también el de todo su entorno, especialmente el de su familia.

Esto me parece una de las cosas más interesantes de esta serie, intenta ser un retrato de todos los implicados en un caso de violencia, y no solo del agresor y la víctima. Enfocarlo así es uno de sus mayores aciertos porque, además, como público, creo que nos llega de forma diferente, ya que todos nos podemos ver retratados de una manera u otra. A todos nos va a hacer reflexionar sobre nuestra vida, sobre nuestras experiencias y cómo nos posicionamos ante situaciones así.

El bullying sigue siendo un problema muy grave en las aulas. ¿Puede una serie como esta ayudar a cambiar las cosas?

Ojalá. Yo espero que, por lo menos, ayude a romper ciertos tabúes y generar un debate. Sería maravilloso que nos hiciera pensar en si en algún momento de nuestra vida hemos participado activamente como como agresores o hemos sido víctimas.

Foto: David Herranz / Disney.
Foto: David Herranz / Disney.

¿Qué personaje de los que has interpretado te ha marcado más?

Es muy difícil elegir solo uno. El de mi primera peli, Planes para mañana, me abrió muchas puertas. También el personaje de Amelia Folch en El ministerio del Tiempo o el de Ella en Stockholm. Estos tres personajes han cambiado mi carrera y mi vida en muchos sentidos. Más recientemente, los personajes de la profesora en Invisible y de Valle en El santuario, me han marcado mucho no solo en lo profesional, también en lo personal. Y me han llevado a reflexionar. Quizá por el momento en el que yo estoy, me han impactado mucho.

¿Cómo recuerdas tu primera actuación?

Fue haciendo de la Virgen María en el colegio en una función de Navidad. Recuerdo que me pasé media función riñendo al que hacía de San José porque no estaba prestando atención. Esas primeras actuaciones en el colegio y el instituto las recuerdo como un espacio donde soñar, de libertad, algo que se salía de la realidad cotidiana. La vida se volvía más extraordinaria. Era un poco como estar enamorada.

Has trabajado en cine, televisión y teatro. ¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho aún? ¿Te planteas ponerte detrás de la cámara?

Me encantan los retos. Por ejemplo, tenía muchas ganas de hacer comedia y este año hice una serie con Pantomima Full también para Disney + que se estrenará el que viene Otra de las cosas que echo un poco de menos es hacer más cine independiente. En cuanto a dirigir, no es un plan que tenga a la vista, pero no lo descarto, aunque sí que estoy explorando la idea de hacer otras cosas aparte de actuar.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página