Varios países prohíben el estreno de ‘Lightyear’ por un beso lésbico
Disney se ha negado a eliminar la escena

A pocos días de su estreno mundial, el viernes 17 de junio, más de una decena de países de Asia y Oriente Medio han anunciado la prohibición del estreno de la nueva película de Pixar, Lightyear, la precuela de Toy Story. El motivo de la polémica es una escena en la que la comandante Alisha Hawthorne, compañera del protagonista, le da un beso en la boca a su mujer.
Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Kuwait, Indonesia, Egipto, Líbano, Malasia, Omán, Qatar o Baréin son algunos de los países que ya han confirmado que el filme no podrá verse en sus cines. En el caso de Emiratos Árabes, la Oficina de Regulación de Medios del Ministerio de Cultura y Juventud ha explicado en un comunicado en Twitter que la película no se proyectará “debido a su violación de los estándares de contenido mediático del país".
The Media Regulatory Office announced that the animated film Lightyear, which is scheduled for release on 16th June, is not licensed for public screening in all cinemas in the UAE, due to its violation of the country’s media content standards. pic.twitter.com/f3iYwXqs1D — ???? ????? ??????? (@uaemro) June 13, 2022
Es probable que en otros países como China la cinta corra la misma suerte. Aunque todavía no hay allí fecha de estreno fijada, todo apunta a que si no se elimina la escena no podrá proyectarse en sus salas. Recientemente, Warner Bros aceptó eliminar una escena de seis segundos de duración en la última entrega de Animales Fantásticos que también mostraba un beso entre dos personas del mismo sexo para que la película pudiese ser vista en el país asiático.
La secuencia de Lightyear objeto de polémica ya fue cuestionada hace unos meses internamente en Disney, cuando, al parecer, varios de sus ejecutivos pidieron que se eliminase, algo a lo que los trabajadores de Pixar se negaron. El pasado 9 de marzo enviaron una declaración conjunta, que firmaron como “los empleados LGBTQIA+ de Pixar, y sus aliados”, a la dirección de la empresa denunciando que algunos de sus directivos estaban censurando el “afecto abiertamente gay” de sus películas. Finalmente, la compañía decidió dejar el metraje intacto.