'No hacemos películas para ganar un premio, hacemos películas para contar historias y conectar con la audiencia'
La directora y productora de 'Red' han estado en España para presentar la nueva película de Pixar

Red, la nueva película de Pixar, no tiene nombre de mujer pero debería. Es la primera de la factoría de animación dirigida por una mujer, con un equipo en su mayoría formado por mujeres y con un repertorio de personajes casi 100% femenino entre niñas, madres, tías y abuelas.
¿Realmente el mundo está cambiando y mejorando para las mujeres? Lindsey Collins, productora de la cinta, lo tiene claro: "Con suerte esto dejará de ser algo raro y especial y se convertirá en la nueva normalidad. Tener un grupo de mujeres liderando un proyecto como este pronto se convertirá en una situación muy común. Son diferentes tipos de liderazgo que, poco a poco, se van a asentar". Por su parte, Domee Shi, directora de la película, confiesa que ser la primera mujer al frente de un proyecto de Pixar "es un honor y una gran responsabilidad. Espero ser una de las muchas más directoras que vendrán. Sin duda es un instante muy especial y lo estoy viviendo rodeada del apoyo de mis compañeras’.
También especial, única y sorprendente es Red porque versa de temas tan importantes, universales y poco tratados en el cine infantil como la sobreprotección materna, la gestión y el control de las emociones, la construcción de la personalidad, el refuerzo de la autoestima, etcétera. En palabras de Shi, estamos ante una historia con la que todo el mundo puede identificarse. "¿Quién no ha sentido alguna vez que tiene un alien dentro en su cuerpo? La película habla de emociones, pero sin la idea de que son malas. Están ahí y hay que conocerlas para descubrir quién es uno".

Red, que llegará el próximo 11 de marzo a Disney +, es la historia de Mei Lee, una chica chino-canadiense de 13 años que se debate entre ser la hija modelo que nunca le suelta una negativa a su madre y el caos propio de su edad. A los cambios que experimentan su cuerpo, su cabeza y su corazón se suma una peculiaridad: cuando se enfada demasiado se transforma en un gran panda rojo. "La personalidad de Mei tiene mucho que ver conmigo cuando era pequeña e incluso ahora, más mayor. Yo también soy friki, enérgica y obsesiva, pero a la vez segura de mí misma. Me gusta ser como Mei", reconoce entre risas Shi.
A través de Mei también podemos intuir cómo ha sido y es la relación de la directora con su progenitora. "Para muchas mujeres, entre las que me incluyo, la relación con la madre es importante y singular, pero también a veces un poco complicada. Yo quería explicar en esta película esa dinámica que se crea entre ellas, donde hay risas pero también drama".

La temática de la maternidad y la relación madre-hijo no es nueva para Domee Shi, ya que también fue el storytelling del cortometraje Bao, por el que recibió un Oscar en 2019, un momento que, dice la cineasta, que marcó un punto de inflexión en su carrera. "Fue importante, pero más lo fue el hecho de que la gente me descubriese y conociese mi trabajo", pero como apunta Lindsey mientras Shi asienta con la cabeza: "No hacemos películas para ganar un premio, hacemos películas para contar historias y conectar con la audiencia".
Domee Shi ha luchado y se ha esforzado para conseguir su sueño y, según cuenta, su secreto es rodearse de mujeres que compartan sus ideas y sus inquietudes para no sentirse sola y pensar que es ella contra el mundo. "Para mí fue esencial trabajar y construir mi autoestima y escuchar mi voz de directora". A lo que Lindsey Collins añade: "Yo siempre he sido una persona muy curiosa, por eso mi principal consejo es que si no sabes algo, preguntes. Eso demuestra tu interés y tu compromiso con un proyecto determinado. No tengas miedo, probablemente no serás la única que lo haga. Preguntar te da un superpoder y te empodera, porque aumenta exponencialmente tu conocimiento".