¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

El 75% de las canciones más populares sobre amor hablan de amor romántico, mientras que el 25% restante son de temática erótica. A partir de los años setenta, la música pop estadounidense se llenó de metáforas más sensuales y explícitas para abordar el tema. El análisis muestra que las canciones de temática erótica se concentran entre los años 1977 y 1982. El sexo protagonizó las seis canciones más escuchadas de esos años: Tonight’s the night (Rod Stewart), Shadow dancing (Andy Gibb), My sharona (The Knack), Call me (Blondie), Bette Davies eyes (Kim Carnes) y Physical (Oliva Newton-John). Entre 1996 y 2008 se observa otro boom de canciones explícitamente sensuales, con cinco canciones sobre el tema en un periodo de trece años. Asimismo, el análisis temporal indica que catorce de las quince canciones más escuchadas entre 1983 y 2016 hablaban de la angustia del amor. When doves cry (Prince), Faith (George Michael), End of the road (Boyz II Men), Believe (Cher) o Irreplaceable (Beyoncé) son algunos ejemplos.

¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

Muchas de las canciones hablan del amor como proximidad física: desde el deseo de que la persona querida esté cerca, hasta el contacto amoroso y la fusión entre amantes. Otras muchas hablan del amor en términos de posesión y cautiverio. Al menos una veintena de las canciones más populares dibujan lo que los autores llaman una “relación de amor desigual”, en la que uno de los amantes considera al otro como suyo. En varios casos, además, el amor se muestra como una forma más de subyugación. El 67 % de las canciones analizadas, de hecho, muestran una correlación entre las metáforas de proximidad física y las de posesión. Es decir, ambas ideas parecen superponerse. “Es normal que en las canciones de amor se recurra a las metáforas sobre proximidad física, porque es algo que se desprende de la experiencia natural de las relaciones amorosas. Las metáforas de posesión, en cambio, reflejan un cliché cultural muy arraigado en la cultura popular”, concluyen Climent Roca y Coll-Florit.

¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

Tags


Contenidos relacionados

Ver Cultura

Registro de nuevos usuarios

Si no eres usuario registrado introduce tu correo electrónico y haz clic en el botón Registrarse.

Registrándote podrás

Formar parte de la comunidad MAS.
Comentar noticias.
Proponer candidatas a los premios MAS.

Recupera tu contraseña

Introduce tu dirección de correo electrónico.