El misterio de María Forteza
El descubrimiento de la primera película sonora dirigida por una mujer en España saca a la luz un nombre que la historia se había encargado de borrar

Hasta la fecha, Rosario Pi era reconocida como la primera mujer en dirigir una película sonora en España: El gato montés, fechada en 1935. Pero una investigación iniciada por Filmoteca Española abre la posibilidad de que exista otro título anterior al de Pi rodado por una mujer, María Forteza. Se trata de Mallorca, un cortometraje de siete minutos y cuarenta segundos de duración localizado recientemente en los archivos de la institución y que su equipo ha datado entre 1932 y 1934. Es un documental con imágenes de esa isla montadas sobre una pieza (el opus 202) del compositor Isaac Albéniz, a quien la directora dedica la película al comienzo.
El descubrimiento de esta cinta plantea algunos interrogantes. Para empezar, quién fue María Forteza y cómo es posible que hasta ahora no supiéramos nada de ella. Parece que las indagaciones que está llevando a cabo la institución sobre su figura no han dado de momento muchos frutos, por no decir ninguno. “Su nombre no aparece en la prensa de la época. Nadie, entre los círculos de la historia del cine español o balear, parece conocerla, ni situarla en contexto”, señala Josetxo Cerdán, director de Filmoteca Española. “La pequeña investigación que hemos podido desarrollar subraya lo que la historiografía y la teoría feministas vienen subrayando desde hace décadas: las mujeres han sido borradas de la historia. Y en el caso de María Forteza eso es lo que parece haber ocurrido literalmente: ha sido borrada tanto de la historia del cine español como de la historia social que nos permite reconstruir el acceso online a fuentes diversas”. Tampoco existen registros sobre Mallorca en sus años de producción, lo que podría indicar que pocas personas llegaron a ver la película más allá de sus promotores.
“Es una mujer de la que no tenemos noticia. Hemos investigado y no sabemos nada de ella. Por un lado es una gran alegría que se haya encontrado este material y, por el otro, me produce una infinita tristeza que no sepamos nada de María Forteza, porque era una mujer cineasta y, como tantas otras, no siguió haciendo cine y ha desaparecido totalmente”, explica Cristina Andreu, presidenta de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un vídeo que presenta el corto. “No sabemos si María Forteza vivió o no en Mallorca, pero tiene una estructura dramática de documental. [Incluye] el punto de vista de un transatlántico que llega a Mallorca, el mar, la vida en la ciudad, los monumentos, los pescadores faenando y luego al final va hacia la naturaleza y termina en un plano general; es decir, que María Forteza sabía muy bien lo que hacía, no es algo de alguien que no conociera la estructura de un documental”.

La Filmoteca explica que aunque recibió el archivo en 1982 no se había visto hasta ahora. Finalmente se escaneó pocos días antes de que se decretara el estado de alarma, lo que ha permitido que, casi un siglo después de su grabación, pueda llegar por fin al público. Hasta el 8 de mayo podrá verse online en el canal de Vimeo de la Filmoteca.