“La igualdad es una batalla a largo plazo, no debemos bajar la guardia”
Rosángeles Valls, coreógrafa y vicepresidenta de la Academia de las Artes Escénicas

Los resultados de la primera edición del Observatorio de la Academia de las Artes Escénicas, publicados recientemente, revelan que solo el 32% de las profesionales del sector piensan que las artes escénicas expresan prácticas de igualdad de género. Preguntamos a la coreógrafa Rosángeles Valls, vicepresidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, por las causas y posibles soluciones de esa desigualdad persistente. Valls fue una de las socias fundadoras de la entidad en 2014. Coreógrafa, directora, intérprete y docente, se dedica, además, a la gestión y la producción. Junto a su hermano, Edison Valls, dirige desde 1981 la compañía Ananda Dansa, cuyos espectáculos combinan elementos del teatro y la danza contemporánea. Ananda Dansa es actualmente la compañía residente en el Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna (Valencia). Con más de treinta obras diseñadas y coreografiadas, ha recibido el Premio Nacional de Danza, una decena de Premios Max y la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura, entre otras distinciones.
¿Cuál es tu visión de la situación de las artes escénicas en lo que respecta a la igualdad de género?
La igualdad es una batalla a largo plazo, no debemos bajar la guardia. Parece que avanzamos en algunos aspectos, pero volvemos a retroceder en otros. No lo tenemos fácil porque hay costumbres muy instauradas, aunque aparentemente estemos mejor que en otros sectores.
¿Cuáles son las causas?
Históricamente, en las artes escénicas, los centros de poder y de decisión han estado en manos de los hombres. Además, este sector no deja de ser un reflejo de lo que sucede en la sociedad.
Pero ¿estamos mejor o peor que hace unos años?
Indudablemente estamos mejor, hemos avanzado mucho porque ahora existe una conciencia social que obliga a estar atentos a la equidad en todos los sentidos. Esto no quiere decir que se cumpla siempre, pero vamos por el buen camino para que en un futuro las mujeres no tengamos necesidad de vivir reivindicándonos constantemente. Esa es mi esperanza.
¿Nos puedes comentar alguna iniciativa que se esté desarrollando para mejorar esta situación?
Se están poniendo medidas en los teatros públicos para que la equidad sea un hecho y se están desarrollando programas para fomentar la autoría femenina. En la Academia de las Artes Escénicas de España, y como resultado del programa La voz de la Academia, la igualdad en las Artes Escénicas, se está creando un departamento de igualdad que estará atento y denunciará todo lo que trasgreda los derechos de las mujeres en este sector. Asimismo, en la Secretaria de Estado de la Cultura hay un departamento de igualdad.