María la Brava
Se cumplen 150 años del nacimiento de la actriz María Guerrero, tan admirada como temida por su carácter indómito

María Guerrero, actriz y una de las primeras empresarias teatrales de nuestro país, habría cumplido hoy 150 años. Debutó a los 18 años en el Teatro de la Comedia con la obra Sin familia, y siete años después se convertía en su primera actriz. También lo era, desde 1890, en el Teatro Español. En 1894, y gracias a una licencia de explotación del Ayuntamiento de Madrid, Guerrero se hizo cargo de la gestión de este último. Dos años después se casó con el aristócrata y también actor Fernando Díaz de Mendoza, con el que fundó su propia compañía teatral.

En 1909 el matrimonio compró el Teatro de la Princesa (el actual María Guerrero) y lo reinauguraron con Doña María la Brava, obra que Eduardo Marquina había escrito expresamente para ella. En 1921 abrieron el Teatro Cervantes en Buenos Aires, cuya fachada imita a la de la Universidad de Alcalá de Henares. En su veintena de giras, María Guerrero triunfó dentro y fuera de nuestras fronteras, tanto en Europa como en Latinoamérica, interpretando obras de autores como Pérez Galdós o Valle-Inclán.

Era admirada por su labor, pero también temida por su carácter dominante y autoritario. Prohibió a su hijo Fernando continuar con el romance que tenía con la actriz de su compañía Carola Fernán-Gómez. Para impedir que se siguieran viendo, mandó a la actriz de gira por Latinoamérica, aunque la medida llegó tarde: Carola ya estaba embarazada. Fruto de esta relación nació el actor Fernando Fernán-Gómez, al que María Guerrero nunca quiso reconocer como nieto. En 1928 sufrió un desmayo mientras ensayaba la comedia La diabla, y una semana después, el 23 de enero, Guerrero fallecía en su casa.
Durante este mes la sede del Centro Dramático Nacional, que lleva su nombre, le rendirá homenaje, con diferentes actos, entre ellos la colocación de una placa conmemorativa en su fachada y una ofrenda floral ante su tumba en el cementerio de la Almudena. Este miércoles el Museo del Prado también celebrará una conferencia a propósito de los tres retratos de la actriz que hay en sus salas, y el sábado el programa de Radio Nacional de España Documentos RNE le dedicará su emisión.