Conciertos en el salón de casa
Las actuaciones online son uno de los mejores planes para estos días

El 18 de noviembre de 1994, los Rolling Stones anunciaron al mundo que habían dado el primer concierto a través de internet de la historia. Desde el Cotton Bowl de Dallas retransmitieron cinco canciones a través de la plataforma Mbone (Internet Multicast Backbone), propiedad de Xerox. Apenas doscientas personas pudieron conectarse para ver la actuación. Casi mejor, porque el audio y el vídeo del concierto fueron bastante terribles. En cualquier caso, los Stones se apresuraron a apuntarse el récord….aunque no era del todo cierto. Un grupo semidesconocido, Seven Tire Damage, se les había adelantado unos meses. Uno de los integrantes de la banda era ingeniero en Xerox y en junio de 1993 probó la nueva tecnología de la empresa con un concierto de su grupo. La banda también improvisó una actuación en las oficinas de la compañía en Palo Alto justo antes del concierto de los Rolling de noviembre del 94. Telonear a Mick Jagger y compañía es, sin ninguna duda, lo más importante que los Seven Tire Damage hicieron en su carrera. Anécdotas aparte, la actuación que ha pasado a la historia es la de Rolling Stones. Unos meses después tuvo también lugar el primer concierto de música clásica en internet, una colaboración entre la Orquesta Sinfónica de Seattle, Slash, Matt Cameron (de Pearl Jam) y Barrett Martin (de Skin Yard).
Desde entonces han pasado quince años, lo que equivale a varias eras tecnológicas. Por supuesto, Mbone ya no existe, pero con la extensión del streaming, las plataformas que permiten transmitir conciertos online se han multiplicado. Lo que más tirón tienen son los festivales. Coachella, por ejemplo, lleva años retransmitiendo sus ediciones a través de su canal oficial y allí puedes ver todavía fragmentos de las actuaciones del año pasado, entre ellas, las de J Balvin, Billie Eilish, Lizzo, Ariana Grande, Janelle Monae o Kacey Musgraves. YouTube también retransmite algunos de los conciertos del festival para los que no puedan desplazarse hasta California (o no puedan permitírselo). En España, el Sónar fue de los primeros en probar la emisión online. Cada año, la plataforma francesa Culturebox retransmite sus actuaciones en directo. EventLive, LiveStream o Tidal son otros de los sitios más populares para ver conciertos online. Marshmello dio el año pasado incluso un concierto (el primero) en Fortnite.
We made history today! The first ever live virtual concert inside of @fortnite with millions of people in attendance. So insane, thank you epic games and everyone who made this possible! pic.twitter.com/xdaNGnyMr9 — marshmello (@marshmellomusic) February 2, 2019
A los españoles nos gusta la música en vivo. En 2018 (los últimos datos disponibles), las actuaciones en directo recaudaron 334 millones de euros, un 24% más que el año anterior y la cifra más alta jamás registrada, según el Anuario de la Música en Vivo. La crisis sanitaria nos ha obligado a cambiar nuestros hábitos de la noche a la mañana, pero eso no significa que vayamos a dejar de lado uno de nuestros planes de ocio favoritos. Además, los artistas se están volcando para hacernos un poco más fácil esto del confinamiento.
El pasado viernes varios se unieron a la iniciativa #YoMeQuedoEnCasaFestival actuando a través de Instagram. Rozalén, Rayden o Diana Navarro fueron algunos de los que formaron parte del improvisado cartel del fin de semana pasado. Para este ya han confirmado decenas, entre ellos, Álex Ubago, La pegatina o Amaral. Otros artistas como Alejandro Sanz también han improvisado directos desde casa. Lo hizo junto a Juanes y otros músicos el domingo pasado. También se han dado conciertos online Laura Pausini, Chris Martin, John Legend, Pink, Keith Urban, etcétera. Si te gusta la música además del #YoMeQuedoEnCasaFestival, no pierdas de vista el Cuarentena Fest, que ya tiene programados cuatro o cinco conciertos al día hasta el 27 de marzo.