“Todo lo que doy me representa y me compone”
Nathy Peluso, cantante y compositora


Dos años y dos discos han bastado para convertir a Nathy Peluso en una de las mujeres de moda de la escena musical española. Su nombre empezó a sonar con la publicación de un primer EP, Esmeralda, que incluía el hitCorashe. En 2018 llegó la revolución de La Sandunguera, con el que llevó su fusión de soul, R&B, hip-hop y ritmos latinos un paso más allá. En este último año ha pasado por los escenarios del Bilbao BBK Live, el Sonorama, el Sónar o el FIB, entre otros, ha publicado el libro Deja que te combata y ha seguido produciendo éxitos como el pegadizo Natikillah. La cantante argentina, afincada desde hace años en nuestro país, se ha convertido también en una de las embajadoras del proyecto #somosSMARTgirl, una iniciativa creada por Samsung hace ya cuatro años para dar visibilidad a mujeres fuertes y decididas que han demostrado su valía en distintos ámbitos.
Llevas unos meses sin parar de actuar. ¿Cómo ha ido el verano?
Está siendo muy productivo, estoy terminando mi gira de La Sandunguera y trabajando mucho dándole forma a mi disco.
Resulta complicado definir tu estilo o encuadrarte en un género. ¿Crees que tiene que ver con el hecho de haberte movido tanto y de haber vivido entre distintas culturas?
Absolutamente. Todo lo que me compone forma parte de mi música. Hago música con libertad, desde la admiración hacia todo eso que me gusta y con lo que me identifico.
¿Cuáles son tus principales influencias?
Son muy variadas. Crecí escuchando desde Frank Sinatra a Gloria Estefan o Charly García, James Brown, Joao Gilberto, Celia Cruz... Amo la salsa, el hip hop, el bolero, el funk, el soul, la bossanova. Me he nutrido de mucha música distinta y eso me hace muy feliz, porque me permite disfrutar de todos sus colores al máximo.
Antes de dedicarte a esto trabajaste en muchas cosas. ¿Cuándo te diste cuenta de que podrías vivir de la música?
Hubo un momento decisivo, que fue cuando saqué a la luz mi canción Esmeralda. Eso fue un antes y un después, a partir de ahí pude dedicarme exclusivamente a la música. Todo un privilegio.
La estética, la actitud, los movimientos... ¿Cuánto hay de personaje en Nathy Peluso?
Yo compongo todo el personaje. Me encanta teatralizar mis cualidades y agudizar la comedia y la ironía. Es algo inevitable, me fascina habitar distintos personajes. Fuera de La Sandunguera soy una persona divertida, amante de la vida y del amor.
En tus canciones y en tus vídeos proyectas una imagen de mujer muy fuerte, insolente, hasta apabullante. ¿Se corresponde con la realidad?
La fortaleza es un punto clave en mi vida, gracias a ella consigo superarme constantemente. Creo que todo lo que doy en mi propuesta me representa y me compone. Esa impronta y ese carácter son parte de mí, pero en la vida cotidiana también soy una mujer tranquila y reflexiva.
Tu último tema, Natikillah, se ha interpretado como un himno del empoderamiento femenino. ¿Lo compusiste con esa intención?
No compongo mi música con intenciones en concreto. Solo escribo lo que me viene sin pretender nada a cambio. Al ser la persona que soy hoy en día, es inevitable contagiar mis letras de una energía y poder muy liberadores, porque es así cómo me siento y lo que vivo cada día. Para mí es un orgullo transmitir poder sano a mis fans.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comEste año eres una de las embajadoras del proyecto #Somossmartgirl de Samsung junto con Blanca Suárez, Sandra Barneda y Carolina Marín. ¿Qué rasgos admiras más de tus compañeras?
Que todas son mujeres líderes, decididas y fuertes.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com¿Qué es para ti una smartgirl?
Una mujer libre e inteligente que tiene las herramientas interiores para ser feliz siendo ella misma.
Eres muy joven, te habrás criado con internet, pero seguro que te acuerdas de tu primer teléfono…
No recuerdo mi infancia con muchos aparatos. Tuve mi primer celular como a los 15 o 16 años, creo que era un Nokia de estos solo para llamar y jugar al Snake.
Tienes muchísimos seguidores en redes sociales, sobre todo en Instagram. ¿Gestionas tú misma tus perfiles?
Siempre yo. Las redes sociales son la herramienta más que uso para transmitir una faceta de mi propuesta y las dirijo yo.
Hemos leído que estás trabajando en tu próximo disco. Del primero al segundo la evolución es evidente. ¿Qué podemos esperar del tercero?
Es un disco que deseo que sea brillante, en el que pueda mostrar lo que necesito transmitir musical y humanamente a mi público. Sueño con terminar de hacer realidad este disco. Es mi mayor sueño hoy en día.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com