Poetas españolas a seguir (en redes)
Estas son algunas de las jóvenes escritoras que están acercando la poesía a nuevos públicos a través de Instagram y Twitter

Son jóvenes, con muchos seguidores y están consiguiendo poner de moda la poesía, sobre todo entre el público más joven. Forman parte de esa generación de autores que se han desarrollado en internet compartiendo su obra a través de las redes sociales. Son las poetas españolas que inundan las redes y las librerías:
Comparte en su blog fragmentos de sus poemas y en Twitter acumula más de 62.000 seguidores. Decenas de miles de lectores han comprado también sus poemarios en las librerías. A sus 28 años ha publicado cinco: El sexo de la risa (2013), No me llores (2014), Grecia (2015), Fe ciega (2016) y Single (2017). Siempre en editoriales pequeñas e independientes: empezó en Origami y ahora Harpo Libros es su sello.
#frasesdevida #love #lovequotes #literature #literatura #photo #photoofday #fotografia #foto #mexico #friends #españa #colombia #amor #poetry #poet #poetrycommunity #letras #autor #textgram #textposts #autor #instagolden #instapic #amantedeletras #accionpoetica #español #letrasenespanol Una publicación compartida de Irene X (@ireneequisx) el
Nacida en Segovia, tiene 26 años y ha publicado seis libros, el último, este año: Aquella orilla nuestra (Alfaguara). Sastre se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas: más de 300.000 seguidores en Facebook, más de 200.000 en Instagram y cerca de 110.000 en Twitter. Comenzó escribiendo en su blog, Relocos y Recuerdos, y desde entonces comparte sus escritos con el público en las redes. Compagina la escritura con la traducción, a la que se dedica profesionalmente. Ha traducido, por ejemplo, Los hijos de Bob Dylan, de Gordon E.McNeer, o Poemas de amor, de Oscar Wilde. También participa asiduamente en festivales y eventos literarios.
Se avecina algo grande. Mis días sin ti cobran más sentido que nunca ahora. #baluarte Una publicación compartida de elvira sastre (@elvirasastre) el
Esta gaditana empezó a compartir sus textos con tan solo 15 años en su blog, y desde hace cinco recita sus creaciones en YouTube. Su canal cuenta con más de 14.000 seguidores. Aunque donde más fans tiene es en Instagram (cerca de 179.000). Con Valparaíso Ediciones ha publicado dos poemarios: La ataraxia del corazón (que va ya por la sexta edición) y Y yo a ti (a la venta a partir de noviembre). También colabora con diversas revistas culturales y participa en recitales por toda España.
Cada vez que te beso vuelvo al lugar donde nos conocimos; el lugar donde no era el momento, el lugar de apellido imposible, donde todo era nada mientras nada volvía a ser igual. [...] 🌿 Una publicación compartida de SARA BUENO (@sarabuho) el
Alba Vázquez, o la chica del flequillo como se la conoce en internet, es más nueva en esto de la poesía. Planeta acaba de publicar su primer poemario, Callarte a besos. Pero no es precisamente novata en las redes. Comparte casi a diario en Instagram y Twitter pequeños fragmentos de sus escritos, algunos de su propio puño y letra. Nacida en Galicia, cuenta que fue el poeta también gallego Defreds quien la inspiró a escribir. Él ahora ha firmado el prólogo de su libro.
—¿Qué se supone que éramos? Una publicación compartida de La chica del flequillo (@albavaazquez) el
Aunque quizá es menos conocida que otras poetas de su generación, esta tinerfeña nacida en 1993 lleva años publicando en su blog. Hace un par de años se editó su primer poemario, Pequeñita, cuyo epílogo firmaba otra de las poetas de esta lista: Irene X.
He metido en una cajita el dolor, pero tiembla. Pequeñita también. Gracias cien veces a @ellaestasola Una publicación compartida de Paula (@paularmederos) el
Una de las más veteranas de la lista (y tiene solo 33 años), ha escrito diversos poemarios, entre los que destacan los premiados Mi primer bikini (2002) y Chatterton (2014). Nacida en Córdoba, actualmente dirige la prestigiosa editorial de poesía La Bella Varsovia. Además, este año ha publicado Todo lo que hay que saber sobre poesía, un ensayo que ayuda a entender mejor el género y aprender de su historia.
Hace cinco años que terminé "Chatterton" (hace cinco años, también, que no escribo poemas), y en la escritura y reescritura de muchos de sus textos me apoyé en los hallazgos de otras autoras; en las respiraciones y en las visiones de mi genealogía particular. Me refiero siempre a Ángela Figuera Aymerich, pero hay otro eco que se escucha: la voz de Anne Sexton. Seguro que recito algunos de sus versos (estos son los finales de "La balada de la masturbadora solitaria") mañana martes, en @lasemilleramad. A las 20h, @ivleming y yo recitaremos nuestros poemas favoritos. ¿Venís? Una publicación compartida de Elena Medel (@medelelena) el