La polifacética Sonia Delaunay
‘Arte, diseño y moda’ es el título de la exposición que el Thyssen le dedica a la artista
La ucraniana Sonia Delaunay no sólo desempeñó un importante papel como pintora de vanguardia, sino que el carácter multidisciplinar de su obra le permitió explorar diversos soportes y técnicas más allá de la pintura. El Museo Thyssen expondrá hasta el 15 de octubre una retrospectiva titulada Arte, diseño y moda, compuesta por más de 200 obras en las que hay libros, escenografías teatrales, diseños publicitarios o de moda, entre otras cosas, que resumen la polifacética trayectoria de la artista.
Durante muchos años, la obra de Sonia estuvo a la sombra de la de su marido, el pintor Robert Delaunay. Pero a diferencia de Robert, ella compaginó los pinceles con la decoración de interiores o el diseño de moda, convirtiéndose en una artista multidisciplinar, interesada en plasmar el lenguaje vanguardista sobre diferentes soportes, con vivos colores y técnicas que recuerdan sus orígenes soviéticos.
La parte central de la exposición está dedicada a recordar el paso por Madrid de la artista. Delaunay visitó la capital junto a su marido por primera vez en 1914, donde se interesó por el arte popular, especialmente por el flamenco. El segundo viaje tuvo lugar en 1917, cuando tras el triunfo de la Revolución de Octubre, el matrimonio decidió instalarse (durante 3 años) en la capital española. Fue entonces cuando Delaunay coincidió con Serguéi Diághilev, refugiado también en España, y empezó a colaborar en el diseño de escenografías y vestuario para los Ballets Rusos. También inauguró su propio taller: Casa Sonia, donde se dedicó al diseño de complementos y moda. Algo que supuso un hito en su carrera y un importante precedente de su intensa dedicación al diseño de interiores, tejidos y prendas de vestir.