Madrid, a través de las huellas de sus mujeres
Esta ‘app’ propone un recorrido a partir de su presencia (pasada y presente) en la ciudad

La aplicación Madrid, ciudad de las mujeres ofrece una versión alternativa de la capital, la protagonizada por las mujeres, unas más conocidas y otras menos, que la han ayudado a convertirse en la ciudad que es hoy. Mediante vídeos y locuciones (en castellano e inglés), hace un recorrido por las calles, edificios o rincones que fueron escenario de las historias de Clara Campoamor, María de Maeztu o Maruja Mallo, pero también de colectivos como las maestras, las telefonistas o las lavanderas.

La Universidad Complutense, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Educación y Cultura están detrás del proyecto, que no se limita al pasado. La segunda parte es un mapa político-emocional de las mujeres que habitan hoy la ciudad. Esta es una acción en marcha, abierta, que se nutre de sus experiencias. Cualquiera puede marcar algún lugar con el que se sienta o haya sentido vinculada en algún momento, relacionarlo con la emoción que le genera (alegría, amistad, humor, sorpresa, asco, miedo, enfado, tristeza, equilibrio) y explicar el porqué.
