Mary Richards fue la primera Carrie Bradshaw
La fallecida Mary Tyler Moore interpretó a la primera chica soltera y trabajadora de la tele

Antes de que Murphy Brown, Carrie Bradshaw, Rachel Green, Liz Lemon o Hannah Horvet demostraran en la pequeña pantalla lo que supone ser una mujer independiente, ya lo hacía Mary Richards en los setenta. Ella fue la primera chica soltera, con amigas solteras, ambiciones profesionales y cuyo único fin en la vida no era el matrimonio que se vio en televisión. Y por eso suele aparecer en el primer puesto de los rankings de personajes femeninos más importantes de la historia.
Mary Tyler Moore ha fallecido a los 80 años por las complicaciones de una neumonía, pero su influencia sigue muy viva. El papel con el que saltó a la fama fue, sin embargo, muy distinto: Laura Petrie, un ama de casa y esposa de Dick Van Dyke en The Dick Van Dyke Show. Pero el rol por el que será siempre recordada es el de Mary Richards, una joven que abandona a su prometido antes de la boda (sí, también fue la primera Rachel Green) y se muda a Minneapolis para trabajar en una cadena de televisión.
El programa llevaba el nombre de la propia actriz, The Mary Tyler Moore Show (otro logro en aquella época), y estuvo en antena desde 1970 hasta 1977. Ganó nada menos que 29 Emmys, tres de ellos para Tyler Moore como actriz principal. La revista Time lo incluyó en la lista de los diecisiete programas que "cambiaron la televisión".
The Mary Tyler Show tocó temas tan insólitos en la tele de la época como el control de la natalidad, la homosexualidad, el divorcio o la libertad sexual. Incluso habló sobre la brecha salarial allá por...1972.
Junto al que por entonces era su marido, Grant Tinker, Mary Tyler Moore produjo el programa, los tres spin-offs a los que dio lugar (Lou Grant, Rhoda y Phyllis) y otras series de éxito como Canción triste deHill Street, St. Elsewhere y Remington Steele. Aparte de su exitosa carrera televisiva, participó en decenas de películas y fue nominada al Oscar a la mejor actriz por su papel en Gente corriente (1980).
La escritora Jennifer Keishin Armstrong, que escribió un libro sobre la serie, ha definido a Mary Tyler Moore como "un icono feminista". Ellen Degeneres ha reconocido que “cambió el mundo para todas las mujeres". Y la mismísima Oprah reconoció en un programa especial que le dedicó que había tenido más influencia en su carrera “que cualquier otra persona del mundo”.