8 pueblos de Cantabria que merece la pena conocer
Esta región ofrece bellos paisajes, una cuidada arquitectura y una excelente cocina

En las últimas semanas hemos hecho un repaso de los pueblos más bonitos de Andalucía, Cataluña o Galicia, y hoy le toca el turno a Cantabria. Aunque solo tiene una provincia, esta comunidad esconde joyas que deberías conocer, tanto pueblos costeros como municipios de interior. ‘La tierruca’ es sin duda un excelente destino en cualquier época del año.
Potes
Situado en el corazón del valle de Liébana y rodeado de montañas, Potes es uno de los destinos más turísticos de Cantabria. Desde 1983, esta villa es conjunto histórico-artístico. Conocida como la villa de los puentes (de ahí su nombre) y de las torres, el mejor plan es perderse por sus calles y descubrir sus caserones y edificaciones de la Edad Media.

Comillas
Maravillosa villa de la costa cántabra en la que conviven naturaleza, arte y arquitectura modernista. Es imprescindible visitar El Capricho, un edificio obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí con mosaicos y azulejos de inspiración oriental. El palacio de Sobrellano, conocido como el palacio del Marqués de Comillas, es otra joya arquitectónica del siglo XIX de obligada visita. Todo esto rodeado de un precioso entorno con playas de arena fina y acantilados.

Castro Urdiales
También en la costa encontramos este pueblo con vestigios de la época romana y del medievo. Sus principales atractivos son su castillo, el faro que se sitúa junto a este, la iglesia gótica de Santa María y su puerto. Aunque lo mejor es perderse por sus calles para admirar todos sus monumentos, como la casa de los Chelines o el palacete y los jardines de los Ocharan.

Santillana del Mar
Se la conoce popularmente como ‘la villa de las tres mentiras’, ya que, según el dicho popular, “no es santa, ni llana, ni tiene mar”. Declarada conjunto histórico-artístico en 1889, Santillana del Mar es especialmente conocida por su proximidad a las Cuevas de Altamira, pero también por su belleza arquitectónica e historia. Su imponente Colegiata es uno de los monumentos románicos más representativos de Cantabria y su casco histórico medieval es uno de los mejor conservados.

Mogrovejo
Este pueblo de montaña situado entre los Picos de Europa parece sacado de un cuento. De hecho, aquí se rodó Heidi, la reina de las montañas, una coproducción anglo-india de 2017 que nunca llegó a estrenarse pero que revelaba la belleza de los paisajes de la comarca. No hay nada como pasear por sus casitas de montaña rodeadas de naturaleza. También vale la pena acercarse a ver la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la torre de Mogrovejo o la casona de Vicente de Celis.

Liérganes
Es el hogar de la escultura del hombre pez, una figura de una antigua leyenda cántabra que cuenta la historia de un hombre, Francisco de la Vega, que tras lanzarse al río Miera para darse un baño, desapareció y fue localizado varios años después en Cádiz habiendo perdido la razón y la capacidad de hablar. Tras ser capturado consiguieron sacar de él una palabra: Liérganes. La estatua de bronce en su honor se encuentra debajo del Puente Mayor, uno de los lugares más bonitos del pueblo. También es de visita obligada su precioso centro histórico, declarado conjunto histórico-artístico en 1978.

Bárcena Mayor
Bárcena Mayor es uno de los pueblos más bonitos y antiguos de España. Un lugar que te hará retroceder en el tiempo. Situado en el parque natural Saja-Besaya, sus empedradas calles invitan a perderse por ellas y descubrir edificaciones como la iglesia de Santa Maria, que data del siglo XVII, o sus casas de piedra, típicas de la arquitectura montañesas.

San Vicente de la Barquera
En otro parque natural, el de Oyambre, se encuentra San Vicente de la Barquera, uno de los mayores reclamos turísticos de Cantabria. Destaca por sus preciosas playas, rías, marismas y acantilados, pero también por su patrimonio cultural. Es imprescindible visitar su puebla vieja, además de la iglesia de Santa María de los Ángeles, el antiguo convento de San Luis, el castillo y la torre del Preboste.
