8 pueblos de Andalucía que merece la pena conocer
Nuestro país está lleno de rincones espectaculares perfectos para visitar este verano
El verano está a la vuelta de la esquina y con él llegarán las esperadas vacaciones. Muchas veces pensamos en destinos exóticos, pero para desconectar unos días y visitar lugares espectaculares no hace falta irse lejos. Este año vamos a ir presentándote una serie de pueblos preciosos de nuestra geografía que merece la pena visitar. Hoy le toca el turno a Andalucía, una comunidad llena de cultura y paisajes impresionantes.
Cazorla (Jaén)
Situado a las puertas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Fue capital de Turismo Rural en 2022 y cada año atrae a miles de visitantes. Merece la pena recorrer sus preciosas calles de color blanco y visitar su casco histórico, en el que podemos encontrar las plazas de la Corredera y la de Santa María. No hay que olvidarse del castillo de Yedra o de las ruinas de la iglesia de Santa María. A principios del mes de julio, esta localidad se convierte en escenario del festival internacional de blues Bluescazorla.
Zuheros (Córdoba)
En otro parque natural, el de las Sierras Subbéticas, se encuentra este municipio cordobés declarado conjunto histórico-artístico en 2003. Sus calles estrechas y empinadas y sus casas blancas encaladas forman uno de los pueblos más bonitos de la península. También merece la pena visitar el parque periurbano que rodea el pueblo por la zona norte y disfrutar de sus bonitos miradores y senderos.
Frigiliana (Málaga)
Conocido por sus casas blancas adornadas con flores, es uno de los pueblos más pintorescos de la Costa del Sol. No hay más que pasear por sus calles para entender por qué ha sido declarado conjunto histórico-artístico. Su casco antiguo, de origen morisco-mudéjar, es uno de los mejor conservados de la provincia. También conviene visitar la iglesia de San Antonio y el castillo de Lízar, que data del silo IX.
Zahara de la Sierra (Cádiz)
Ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, forma parte de la famosa ruta de los pueblos blancos de Cádiz. Su envidiable situación geográfica nos brinda unas estupendas vistas de sus alrededores. Su villa medieval, llena de estrechas calles con varios desniveles, nos invita a recorrer cada rincón. En esos paseos conviene pasar por la iglesia de Santa María de la Mesa, el ayuntamiento, el puente de los Palominos y la Torre del Reloj.
El Rompido (Huelva)
Este pueblito costero de pescadores es una de las joyas que esconde Huelva. Su situación es uno de sus mayores atractivos, ya que forma parte del paraje natural de las Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido. En esta pequeña localidad encontramos también dos peculiares faros situados cerca el uno del otro. El antiguo, que ya no funciona, y el del Rompido, construido en 1975. Durante el último fin de semana de julio se celebra en el pueblo la tradicional regata de pateras en honor a la virgen del Carmen.
Montefrío (Granada)
En Granada, en lo alto de un peñón, encontramos uno de los pueblos más bonitos de nuestro país: Montefrío. Declarado conjunto histórico-artístico en 1982, la revista National Geographic lo incluyó en 2015 en su lista de los diez pueblos con mejores vistas de todo el mundo. A las afueras hay un mirador que lleva el nombre de la prestigiosa revista. Además de admirar su impresionante entorno hay que recorrer sus calles y visitar su fortaleza árabe, la antigua Iglesia de la Villa, la Casa de los Oficios y el hospital de San Juan de los Reyes.
Vejer de la Frontera (Cádiz)
Encaramado también en lo alto de una colina encontramos este impresionante pueblo gaditano con vistas al río Barbate y al parque natural de La Breña y Marismas del Barbate. Su amurallado centro histórico, declarado conjunto histórico-artístico en 1976, conserva todavía el castillo y varias iglesias como la del Divino Salvador, construida sobre una antigua mezquita, o la ermita de Nuestra Señora de la Oliva. Te recomendamos aprovechar para degustar su lomo en manteca, uno de los productos más característicos de este pueblo.
Mijas (Málaga)
A pocos kilómetros de Málaga encontramos este encantador pueblo conocido por sus peculiares burrotaxis, que generan división de opiniones. Sus calles empedradas y casas blancas llenas de flores lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Al estar situado en la montaña, Mijas ofrece unas maravillosas vistas panorámicas de la costa. De obligada visita son su fortaleza, la ermita de la Virgen de la Peña, la iglesia de la Inmaculada Concepción y la Plaza de la Constitución.