La revolución del ácido hialurónico
Bio-Performance Skin Filler aprovecha como nunca antes las propiedades del ingrediente cosmético más deseado


El ácido hialurónico se ha convertido en uno de los activos estrella de la industria de la belleza por buenos motivos. Se trata de una molécula natural presente en nuestro cuerpo, clave para el buen funcionamiento de la piel y de muchos tejidos, con un increíble poder hidratante. “Un gramo de ácido hialurónico puede retener hasta seis litros de agua”, explica Consuelo Mohedano, directora de formación de Shiseido España. Esa capacidad para retener el agua convierten al ácido hialurónico en el arma más eficaz para combatir los signos visibles de la edad: sus moléculas se introducen en la piel, atraen el agua y se expanden, provocando un ‘efecto lifting’ inmediato.
Shiseido, la compañía con más galardones IFSCC –considerados los Nobel de la cosmética— a nivel global, es una experta en este campo. Desde que en 1985 empezara a producir ácido hialurónico biotecnológico a gran escala, la compañía nipona lo ha incluido en muchos de sus productos, y durante treinta años lo ha suministrado a más de 400 empresas cosméticas y laboratorios farmacéuticos. A lo largo de este tiempo, no ha dejado tampoco de actualizar su fórmula para hacerlo más eficaz. Su última innovación en este ámbito es Bio-Performance Skin Filler, un tratamiento facial antiedad que aprovecha las extraordinarias propiedades del ácido hialurónico como nunca antes se había hecho.
Pese a sus muchas ventajas, el ácido hialurónico tiene un inconveniente: su tamaño. Al tener un peso molecular muy alto, aplicado de forma tópica no puede penetrar hasta las capas más profundas de la piel. La industria cosmética había conseguido romper su molécula en partículas más pequeñas para mejorar su penetración. El problema es que ese proceso disminuye también su capacidad de retención de agua.
Pero con Bio-Performance Skin Filler, Shiseido ha conseguido el más difícil todavía: asegurar la penetración del ácido hialurónico de alto peso molecular, manteniendo intactas sus extraordinarias propiedades. Esto es posible gracias a la revolucionaria MolecuShift Technology, fruto de treinta años de expertise y tres de investigación exclusiva por parte de un equipo multidisciplinar de la empresa japonesa. Esta tecnología permite controlar el tamaño del ácido hialurónico sin cambiar su estructura molecular original. “De esa manera, conservamos todas las propiedades del ácido hialurónico, es decir, su capacidad humectante, pero también su capacidad voluminizadora en la piel”, asegura Mohedano.
Para presentar la novedad, Shiseido ha contado con la colaboración de dos expertas en belleza y piel, la periodista Teresa de la Cierva y la reconocida dermatóloga Ana Molina, que han conversado sobre las bondades de este ingrediente clave:
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com
Shiseido ha diseñado dos sérums complementarios que actúan en dos pasos, compactando primero el ácido hialurónico y aumentando después su volumen desde el interior. Así, el sérum de noche contiene el ácido hialurónico compactado que penetra gradualmente en la piel durante toda la noche, y el sérum de día incluye el expansor que hace que recupere su tamaño original. “Los resultados son fantásticos”, asegura la experta de Shiseido. “Como hacemos penetrar el ácido hialurónico muy profundamente, somos capaces de rellenar arrugas, el rostro gana en luminosidad y desde el primer día se ve mucho más rejuvenecido”. En concreto, cinco años más joven, de acuerdo con los resultados de un estudio de la marca realizado con consumidoras que habían probado el tratamiento, según el cual, el 91% de ellas nota su piel rellena, el 89% percibe un efecto lifting y el 80% nota las arrugas profundas menos visibles.
Además, Bio-Performance Skin Filler ha sido diseñado con un sistema de émbolo con recargas para reducir los residuos plásticos. Los recambios están fabricados con un 20% de materiales de origen vegetal y permiten una reducción del 74% del plástico utilizado. “Está en consonancia con la filosofía Mottainai de los japoneses, que significa que no hay que desperdiciar nada. Y es que Bio-Performance Skin Filler tiene un packaging tan bonito que sería una pena tener que tirarlo”.
